07/06/2024 - Edición Nº2997

Politica

Análisis radial

"Cristina invitada al Pacto de Mayo", dijo  Jorge Joury por la FM 98.9 y Pinamar TV

13/05/2024 10:44 | "El denominado Pacto de Mayo que prepara el gobierno tendrá una sorpresa de alto impacto mediático. Con una suerte de formato similar al del Pacto de la Moncloa que se firmó en España, se maneja una estrategia especial con la idea de que el acontecimiento marque un antes y un después en la política argentina. Lo que se comenta, es que dando una señal fuerte de unidad nacional, la Casa Rosada decidió invitar a la ceremonia en Córdoba a todos los ex Presidentes.incluídos Alberto Fernández, Cristina Kirchner y hasta Isabel Perón, que jamás volvió a hablar desde su exilio en España". Así lo señaló el periodista Jorge Joury en el programa "A las cosas por su nombre", que conduce Hugo Manzo por la FM 98.9 y Pinamar TV.


por Redacción


El analista añadió que "Nadie espera que Isabel Perón viaje. Tampoco que Alberto y Cristina aparezcan ese día, pero las invitaciones saldrán a su nombre. También por supuesto, se hará lo propio con Mauricio Macri y Eduardo Duhalde. Además se cursarán invitaciones a las autoridades de la iglesia, de la justicia, empresarios, sindicalistas y militares. “Vamos a invitar a todos”, aseguran las primeras espadas de Milei. El texto del pacto tendrá la misma estética que el acta de la independencia y la misma intencionalidad refundadora. El plan avanza, como se sabe, con ley o sin ley aprobada. De esta manera, el Gobierno logra rédito narrativo convocando al pacto casi sin importar el resultado de la Ley Base porque el dilema que plantea es algo así como hacer cambios que nunca se hicieron frente a los que obstruyen ese cambio”. Su razonamiento es que “si van al pacto logra que cedan ante el cambio que se plantea y si no van, son los que obstruyen el camino del despegue”.
El documento que firmarán los gobernadores y el presidente estará escrito con la misma estética del acta de declaración de la independencia de 1816. A cada mandatario, el presidente le hará entrega de una medalla conocida como Orden de Mayo, una distinción creada en 1957 para condecorar a extranjeros que colaboraron con el Estado argentino. Antes, el libertario deberá modificar por decreto la cláusula que excluye a residentes argentinos de recibir dicha medalla. Según confirmaron fuentes del oficialismo, el cambio se verá reflejado en los próximos días en el Boletín Oficial.
La idea sigue siendo que los gobernadores que adhieran sean los que aprueben el proyecto en general: todavía la lista de confirmados no está lista, pero se descarta al bonaerense Axel Kicillof, el formoseño Gildo Insfrán, el riojano Ricardo Quintela, el fueguino Gustavo Mellela y Sergio Ziliotto, de La Pampa.
Así como se embarró el camino del proyecto en la Cámara alta, ahora el Pacto de Mayo comienza a sufrir alteraciones: a pedido de radicales, que pidieron reunirse con el presidente en Rosada, estudian modificar algunos aspectos de los mandamientos que incluye el pacto.
Los 10 puntos del Pacto de Mayo hasta el momento, eran los siguientes:
La inviolabilidad de la propiedad privada.
El equilibrio fiscal.
La reducción del gasto en torno al 25% del Producto Bruto Interno.
Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva.
La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos.
Un compromiso de las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales.
Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal.
Una reforma previsional y que permita, a quienes prefieran, suscribirse a un sistema privado de jubilación.
Una reforma política estructural.
La apertura al comercio internacional.
Si bien todavía no está confirmado, trascendió que existe la posibilidad de que además incluyan un compromiso con la educación, a pedido de la Unión Cívica Radical (UCR), partido que imposibilita el avance de la Ley Bases en el Senado por algunos legisladores que piden dilatar el tratamiento del proyecto.
Ni la educación, ni la seguridad, ni la salud eran temas previstos para que estén dentro del "gran acuerdo nacional", pero Milei podría ceder ante el pedido radical, en búsqueda de reforzar las alianzas que entablaron para la aprobación de Bases en la Cámara de Diputados y que necesitan para aprobar las modificaciones que imponga el Senado.
El pedido surge después de la tensión que se desencadenó por el recorte de fondos universitarios, que culminó en un pedido de sesión especial de la oposición para aumentar el presupuesto universitario y que no prosperó por falta de quórum de los radicales de De Loredo.
Los detalles sobre el acto todavía siguen organizándose. La encargada es la Secretaria de Presidencia y hermana del presidente, Karina Milei, quien además decidió pegar un volantazo con respecto a la ceremonia litúrgica: en vez de que se lleve a cabo en la catedral mediterránea, Milei asistirá al tedeum en la catedral metropolitana de Buenos Aires para luego viajar a Córdoba.
Esto fue confirmado por el Arzobispado de Córdoba, tras la comunicación recibida por las autoridades eclesiásticas provinciales por parte de la Secretaría de Culto que conduce el bullrichista Francisco Sánchez.
El encuentro con los gobernadores tendrá lugar en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio de Justicia. Los invitados serán aquellos mandatarios que apoyen, con más o menos disidencias, las reformas libertarias, los ex presidentes, jefes de bloque y partidos aliados, además de representantes religiosos", 
finalizó el analista.