
por Redacción
En diálogo con radio Del Plata, el hermano del ex canciller afirmó que ambas entidades de la colectividad judía en la Argentina "son responsables de esta cacería humana", en relación a las detenciones en las últimas horas de ex funcionarios vinculados al caso, entre ellos, su hermano Héctor, y del procesamiento y pedido de desafuero de la ex presidenta y senadora electa, Cristina Kirchner, por parte del juez federal Claudio Bonadio.
"Ellos saben bien que mi hermano no es un traidor a la patria, que no hizo nada, ningún ilícito, que lo único que trató es avanzar en esta causa" del atentado de la AMIA, ocurrido el 18 de julio de 1994. Además, dijo que el Memorándum de Entendimiento con Irán "es una ley votada en el Congreso", acotó.
Sobre la DAIA y la AMIA, dijo que "son gente que se arrastra, asustados, van para el poder; siempre fue así. Hubo contados dirigentes judíos en la Argentina que tuvieron una actitud decente durante la dictadura", afirmó, y mencionó al rabino Marshall Meyer.
"Son personajes de cuarta, menores", señaló, y mencionó que en el libro sobre la vida de su padre, Jacobo Timerman, la periodista Graciela Mochkofsky cuenta detalles de la relación con las organizaciones de la colectividad. "Se portaron de la misma manera con mi padre", quién dijo que podía entender la tortura que sufrió durante la dictadura, porque "eran sus enemigos, eran nazis, pero con los líderes de la comunidad mi padre se sintió totalmente abandonado".
Contó que el ex canciller "está luchando contra una enfermedad muy dura, con tratamientos que tiene que hacerse a diario", y que la transita "con la dignidad y la hombría que se puede esperar. Como todo hombre de bien va a demostrar su inocencia y esperemos que la Justicia llegue a su causa", dijo.
Javier Timerman agregó que la causa judicial por el acuerdo con Irán "es una cosa insólita", y sostuvo que "Estados Unidos firmó un acuerdo con ese país, y también todas las potencias, y acá, en la Argentina, hacer un memorándum los lleva a la Justicia. Es insólito".