
por Redacción
Desde el lunes 29 de enero los interesados en realizar carnavales se dirigen a la sede de 20 y 50, oficina 5 del 2do piso, en el horario de 8 a 14. La inscripación se realizará hasta la próxima semana, según Silva.
Allí, retirarán el formulario que deberán completar, y al mismo tiempo que deben presentar copia del DNI del responsable y un aval firmado por autoridades de una institución del barrio (colegio o club) o el consentimiento de 10 vecinos de la zona.
Al respecto, el secretario de Convivencia y Control Ciudadano del municipio, Roberto Di Grazia, sostuvo que “el objetivo de esta inscripción es poder estar cerca de los vecinos tanto en la organización como en la realización de los carnavales barriales, generando un ambiente más seguro a través de un registro y un control que permite mayor tranquilidad para quienes participen en los festejos”.
Buen nivel de inscripción
Este jueves, en diálogo con TilosyDiagonales.com radio web, Silva contó: "estamos teniendo muchos Carnavales. En La Plata los carnavales los orgnizan centros culturales y organizaciones deportivas. Estamos teniendo muchos inscriptos, y está bueno que se realicen así por la responsabilidad que implica en un espectáculo tan grande que a veces involucra a más de dos o tres, o hasta cuatro mil personas. Nosotros damos la asesoría técnica de esas producciones y alguna asistencia técnica como electricistas matriculados y esas cuestiones".
"Los Carnavales en La Plata se llevan adelante durante todo febrero", sostuvo.
Agregó: "el año pasado hicimos una prueba piloto. Esto hay que trabajar más con una ordenanza, y eso es lo que estamos haciendo con el concejal Fernando Ponce para hacer una ordenanza y ordenar los especáculos al aire libre. El año pasado ya empezamos con los carnavales grandes como Meridiano V y Los Hornos. Ahora estamos también con toda la apuesta para el carnaval de la República de los Niños el 10, 11 y 12 de este mes".
Para el aniversario de La Plata, la República tendrá sus obras interiores culminadas
"Como tenemos ojo de productor con Manuel Wirtz, para nosotros nunca es suficiente. La gente está feliz pero tenemos seis o siete meses más de obra sobre todo en servicios. La República volvió a brillar, ahora se puede vivir la noche, la gente va. La República está recuperando la tradición y a la familia, por ejemplo cada vez más gente va al circuito aeróbico. Este año para el aniversario de la ciudad (19 de noviembre) esperamos terminar con todas las obras, dejando para el próximo año lo que es el muro perimetral, que es la última obra que se realizaría", dijo Silva con respecto a las obras que están realizando en República de los Niños.