
por Redacción
El evento consistirá en presentar en sociedad el trabajo mencionado, por lo que se diagramó la exposición inicial de un breve BookTrailer para continuar con el testimonio de la escritora y personalidades invitadas, cerrando con un brindis de celebración.
La obra literaria es una novela romántica que narra una historia de amor que nace el trágico 2 de abril de 2013 en La Plata. Los personajes se conocen en medio de la tormenta y su historia está sesgada de hechos reales y atravesada por intrigas políticas y confabulaciones que intentan separarlos.
La autora, profesora en letras, ha participado como invitada del reciente Primer Encuentro de Escritores Bonaerenses, desarrollado en el Pasaje Dardo Rocha durante el año 2017.
Asimismo, en el mes de noviembre, esta novela impresa bajo el sello Hespérides, editorial de autor de alta calidad y platense, fue recomendada para su lectura por la Sra Florencia Bonelli, gran exponente del género. La editorial que publica sus libros, Penguin Random House, ha incluido a “Alma, amor en la tormenta” en el listado de mails que envía a todos los lectores suscriptos a su página oficial con los libros “Recomendados del Mes”.
Valeria Naya nació y creció en la ciudad de La Plata, precisamente frente a lo que fuera el Regimiento 7 de Infantería y más tarde, con la vuelta de la Democracia, se convirtiera en el Complejo Islas Malvinas. Sus padres continúan viviendo en esa casa y por lo tanto las raíces aún siguen vigentes en esa zona. Presentar este libro en el mencionado lugar posee no sólo un valor simbólico sino también sentimental.
Además, realizar este evento cultural allí tendrá un significado más profundo, ya que dicho espacio representa (para todos los platenses) el triunfo de la Memoria, de la Verdad, de la Identidad por sobre la mentira, el miedo y el dolor. Justamente el recorrido que los personajes de la novela realizan, de modo metafórico, en sus vidas.
Varias historias en una obra que promete
La autora fue entrevistada por Fabricio Moschettoni en el programa “Costo de vida”, que se emite por radio 96.7 de La Plata de lunes a viernes de 8 a 10, y dijo: “es un trabajo larguísimo que hice durante tres años de escritura y un año entero de corrección. La historia surge justamente en la inundación, yo no vivo en La Plata en este momento, vivo en Berisso, pero mi papá y toda mi familia sí”.
“Esa mañana del 3 de abril estuve en La Plata ayudando a mis familiares a limpiar, y ahí surge la idea, o sea cuando tuve la primera imagen de la historia, y lo que es ahora la tapa del libro, que son dos manos entrelazadas en el agua”, sostuvo.
Luego agregó: “ahí surgió la idea. Empecé a trabajar, investigando y escuchando historia de personas que estuvieron en la inundación”.
“Hay muchos recuerdos en la gente, y cada uno tiene una visión en particular. Mi primera idea era crear un blog virtual, pero después se armó la novela. Hay dos personajes ficticios: Alma y Paulo, que se conocen esa noche en el agua, en un lugar en donde el agua fue bastante violenta”, sostuvo al contar brevemente sobre la trama.
Acerca de los personajes dijo que “cada uno trae una vida previa a conocerse en donde han tenido diferentes sufrimientos. Alma tuvo varias pérdidas en su vida, algunas muy importantes como a su mamá por cáncer, a una pareja y también un embarazo. Su familia la contiene y le da fuerzas, pero hasta el momento no se volvió a enamorar. Paulo es un periodista madrileño, que está de visita en la ciudad y como cualquier persona que no conoce se pierde en esta maraña de calles y diagonales y termina en un sector bastante peligroso de la ciudad en donde había mucha agua. Paulo es hijo de una española y de un platense que además es desaparecido, entonces él trae también toda su historia con ese tema. Él viene a visitar todos los años en abril la tumba de su padre, porque fue encontrado. Ahí cada abril visita su familia paterna, y justamente eso ocurre la noche del 2”.
Sobre Paulo, dijo que “es periodista de investigación en un diario digital, y si bien viaja para ver a su familia también lo hace porque en esos días fue elegido el papa Francisco, y se hablaba de la relación medio conflictiva que en ese momento tenía Bergoglio con Cristina Kirchner. En el medio se cuela la inundación, y ahí él se pone a investigar responsabilidades, y paralelamente lo hace con el incendio de YPF que ocurrió también esa noche”.