
por Redacción
La medida durará 15 días y, durante ese lapso, las entidades sindicales deben dejar sin efecto "toda medida de acción directa que estuviesen implementando" o que "tuvieran previsto implementar". De esta forma se garantiza "prestar servicios de manera normal y habitual", según publica la web del canal de noticas TN.
El Gobierno interpuso el escrito en el conflicto entre las compañías del sector aeronáutico y los gremios de Asociación del Personal Aeronáutico (APA), Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA), la Unión Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA), la Unión Aviadores de Líneas Aéreas (UALA), La Asociación de Tripulantes de Cabina de Pasajeros de Empresas Aerocomerciales (ATCEPEA) y la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA).
De acuerdo al Ministerio de Trabajo, hay 83 mil pasajeros que se verían afectados si el viernes se hacía una medida de fuerza, como habían anunciado los gremios aeronáuticos, en las puertas a las vacaciones de invierno. Al menos 650 vuelos hubieran estado en peligro de suspenderse en caso de un paro.