
por Télam
Según se consignó, la encuesta, publicada en su página web y redes sociales, es anónima y tiene diez preguntas.
Los datos que surjan servirán para recomendar al Estado la aplicación o modificación de políticas públicas sobre el tema.
Entre otras cuestiones, pregunta sobre si la gente sabe que el Congreso de la Nación aprobó, en 2017, la ley que establece el uso de cannabis para uso medicinal y si está de acuerdo con ello.
#CannabisMedicinal
— Defensoría Provincia de Buenos Aires (@defensoriaPBA) 5 de mayo de 2019
Ayudanos a conocer sobre el uso de cannabis medicinal con esta breve encuesta anónima?https://t.co/q6DiH7qgX5 pic.twitter.com/b0Xo93m92D
También consulta si se ha brindado suficiente información por parte del Estado sobre el uso del cannabis medicinal, si está de acuerdo con la posibilidad del autocultivo (hoy prohibido) y si alguna vez consumió cannabis medicinal.
El cannabis medicinal es un aceite derivado de la planta de marihuana con alto contenido de cannabidiol y baja proporción de THC y, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), no es una sustancia peligrosa y cuenta con un alto potencial terapéutico.
Los efectos que se le reconocen hasta ahora son alivio del dolor para enfermedades como el cáncer o de origen neuropático e inflamatorio, control de las náuseas y los vómitos que provoca la quimioterapia, y disminución de las convulsiones en pacientes con epilepsia refractaria.