
por Télam
Se trata la ONG Casa María Pueblo, que está a cargo de un refugio modelo para víctimas, donde reciben alojamiento y se las asiste en aspectos legales y psicológicos, para que puedan superar esa situación y hallar una manera de seguir su vida.
Darío Witt, fundador de la ONG, explicó a Télam que "tenemos niños de meses y hasta de 15 años alojados en el refugio junto a su madre; en general requieren los controles usuales de cada edad, pero también tenemos cuatro niños de entre 3 y 11 años contagiados de sífilis por su madre, que a su vez resultó contagiada por su pareja agresora, y también 4 niños con hepatitis B y C".
Witt precisó que hoy firmaron un acuerdo con el Hospital de Niños Sor María Ludovica de La Plata, centro de referencia en toda la Provincia, para que los menores concurran a atenderse con turnos programados y que sea prioritaria su atención.
"Las mujeres que huyen de sus parejas violentas muchas veces son interceptadas por éstas cuando van al hospital a atenderse o a atender la salud de sus hijos. Por eso buscamos preservarlas y que no deban aguardar horas en una guardia o sala para ser atendidas, sino que vayan con turno", detalló.
Casa María Pueblo ya firmó convenios similares con los hospitales San Martín, San Juan de Dios y el Gutiérrez, todos de La Plata, para la atención de las mujeres, evitando su exposición.
El refugio, que tiene capacidad para albergar a 70 personas, fue construido por esa entidad en un predio cuya ubicación no se difunde por seguridad, y está permanentemente monitoreado para evitar el ingreso personas ajenas.
Darío Witt sostuvo que "se nos informará también qué médicos estarán a cargo de las atenciones de emergencias en cada uno de estos hospitales para derivar a las mujeres que llegan al refugio, tras huir de sus agresores, y presentan golpes y traumatismos".