
por Redacción
Castagneto dijo en Radio La Plata que “quien ejerza la actividad comercial debe regirse por las mismas reglas pero esta gente, toma ropa donada y lo vende para poder comer. No podemos ponerles las mismas reglas que a Carrefour porque no es lo mismo".
? #CódigoBAIRES |
— Radio La Plata (@LaPlataRadio) 6 de junio de 2019
☎ @CastagnetoG "Esto no es una venta ilegal, queremos que le vaya bien al comercio local pero también queremos que la gente pueda comer" pic.twitter.com/KWSMTIHy5m
El edil quiere que tanto en Parque Saavedra como en Plaza San Martín el Municipio permita ferias americanas hasta tanto la pobreza no baje del 20 por ciento según el INDEC.
La iniciativa del edil ultrakirchnerista fue rechazada por la FELP, centros comerciales de calles 8, 12, 13, Los Hornos, Villa Elisa, City Bell, entre otros, al decir que están “preocupados por la severa situación económica actual, que alcanza al conjunto de la población” y reiteran su posición histórica: “no regularizar actividades comerciales por fuera de las normas”.
Agregan los comerciantes y empresarios: “estando en conocimiento de la presentación de un proyecto ante en Concejo Deliberante ´para que se admita ferias americanas en la Plaza San Martín y en el Parque Saavedra, hasta que el índice de la pobreza en el Gran La Plata, según informes del INDEC, sea menos inferior al 20%´, nos solidarizamos con los afectados y llamamos a la reflexión”.
“No se desconocen las dificultades a las que se ven enfrentados en particular los sectores más vulnerables de la sociedad y precisamente lo que se pide es no aumentar sus secuelas habilitando canales irregulares de venta", dicen.
"Es conocida la actitud estatal de generar medidas de excepción que luego se convierten en definitivas en los diversos niveles”, indicaron.