
por Redacción
"Esta red fundada en 1991 en Montevideo durante la conducción de la UDELAR por parte del compañero Brovetto nuclea a universidades públicas, autónomas y autogobernadas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay desarrollando actividades de cooperación con los objetivos de contribuir al fortalecimiento y consolidación de una masa crítica de recursos humanos de alto nivel, promover la investigación científica y tecnológica, alentar la formación continua y la interacción de sus miembros con la sociedad", dice el comunicado.
"Su paso por la presidencia del Frente Amplio uruguayo entre 2004 y 2012 no solo contribuyó a garantizar y profundizar la unidad de la fuerza política progresista que gobierna desde hace más de una década en nuestro hermano país, sino que permitió fortalecer además los vínculos con diferentes fuerzas políticas progresistas de la región abriendo de esta forma paso a la unidad de diferentes sectores políticos y sociales de la región".
"En el caso particular de la Catedra Libre José G. Artigas para la integración de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), su rol fue fundamental para abrir puertas y tender puentes con diferentes personas y referentes de espacios y procedencias diversas que fuera constituido hace casi 10 años con el objetivo de fomentar acciones de cooperación e integración educativa, académica, cultural, social y política entre los países de la región y Latinoamérica".
"Su participación en este espacio artiguista como miembro honorario y activo participante en diferentes jornadas le permitió a la Catedra Artigas a través de sus reflexiones académicas, políticas y educativa prestigiarla y elevarla en su consideración al mismo tiempo que permitió contar entre sus integrantes con una de las personalidades de mayor lucidez y experiencia en materia educativa de la región".
Foto: Karina Himm, Ricardo Ferrer, Jorge Brovetto y Jorge Cuello en la Facultad de Derecho de la U.B.A. en el año 2014