
por Redacción
Según la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), durante el primer trimestre de 2019 hubo un incremento de 1,7% interanual en la cantidad de ocupados.
Junto a este aumento “se dio a una mayor expansión, 2 % interanual, de la Población Económicamente Activa lo que generó un aumento en el desempleo”, que alcanzó al 10,1% de la PEA durante los primeros tres meses del año, contra 9,1% de igual período del año pasado.
“Esto demuestra que continúa vigente el efecto 'trabajador adicional': como consecuencia de la caída del poder adquisitivo de los hogares, hay más miembros buscando empleo para poder mantener el mismo ingreso real que antes”, aseguró Ecolatina.
Por otro lado, esto implica dos cuestiones adicionales, agregó la consultora.
En primer lugar, refuerza la idea de que el ajuste en el mercado laboral se dio por el lado de los salarios: no hubo destrucción de empleo pero el poder adquisitivo de los ingresos laborales retrocedió más de 11% interanual en el primer trimestre del año.