02/05/2025 - Edición Nº3326

La Plata

La radio

Editorial de “Decisión 96”: Gremios docentes, la máquina de impedir

06/07/2019 | A continuación, los aspectos más salientes de la editorial de hoy de “Decisión96, la política en vivo”, por Radio 96.7 a cargo de Fabricio Moschettoni.


por Redacción


Mucho se fue hablando a lo largo de la semana de temas educativos. 

Algunos gremios, como los del Frente Gremial (UDOCBA, SUTEBA, FEB, SOEME, ATE, entre otros) parece que tuvieron un despertar ahora, luego de dormir 12 años y no decir absolutamente nada sobre la infraestructura escolar.
Vamos a hacer un pequeño repaso de nuestra Ciudad a efectos de poner blanco sobre negro en algunas situaciones.

Desde el año 2005 existe un Fondo Educativo, y ustedes me van a decir que estoy equivocado, que en realidad es más actual, y les digo que no!, que se creó en 2005.

Vamos a utilizar una línea imaginaria de tiempo para poder explicar lo que se fue invirtiendo en infraestructura escolar, que no es otra cosa que reparar establecimientos, ampliarlos, crear otros nuevos, apuntar a que los chicos estudien en un mejor lugar.

Esa línea de tiempo empieza justamente en 2005, pero ahí no encontramos ninguna información oficial sobre lo que se hizo con recursos del Fondo Educativo: NINGUNA! Tampoco encontramos nada en el 2006, ni en el 2007, ni en el 2008, ni tampoco en 2009 o 2010, o 2011 o 2012, o incluso 2013. Pero nadie encuentra datos oficiales, no solamente yo, y si alguien consigue alguno, que me avise.

En esa línea de tiempo nos paramos en el período 2013 a 2015, y podemos ver que los recursos destinados al Fondo Educativo se usaron para otra cosa, no fueron para techos de escuelas, no fueron para cambiar tendidos de cables ni de gas, ni tampoco para poner estufas ni comprar pizarrones, ni cambiar tanques de agua. Mucho menos fueron para hacer aulas en jardines, y baños nuevos, limpios y seguros.

Entonces ¿Para qué se usaron los recursos que tenían que ir para escuelas entre 2013 y 2015? (Daniel Scioli Gob Pablo Bruera int). Se usaron para otros fines como por ejemplo fiestas, recitales con artistas de otros lugares a los que se les pagaba fortuna…se usaba para alimentar el parásito del populismo en la Ciudad y cosas así.

¿Qué hicieron entonces esos gremios que ahora levantan la voz?. ¿Qué hicieron esos gremios a los que no les cree nadie y prueba de eso es que durante tres o cuatro días de esta semana realizaron actos frente al Consejo Escolar, y entre SIETE gremios pudieron movilizar a no más de 20 personas?. Absolutamente nada hicieron en ese  tiempo. Incluso ellos comienzan a hablar con una memoria de tres años, ¿muy selectiva no?. No hablan de antes, es como si antes no hubiese pasado nada, absolutamente nada. 

Entonces, como todo empezó para ellos en 2016, vamos a darles un gusto y ubicamos también allí nuestra línea de tiempo.

En 2016 el gobierno invirtió 15 millones de pesos en infraestructura, con los recursos del Fondo Educativo, ya había un avance, veníamos de CERO a 15 millones; y ahora miremos como crece la inversión de manera exponencial: En 2017 ascendió a 39 millones de pesos, en 2018 se ubicó en 175 millones de pesos, y este año se van a ejecutar 220 millones de pesos.

O sea, en ese lapso, en donde el dinero del Fondo Educativo se utiliza para educación la inversión será de 450 millones de pesos.  450 MILLONES! Veniamos de CERO.

Eso está haciendo nada más y nada menos que nuestra Ciudad sea un modelo en la Provincia en la aplicación de recursos para infraestructura en educación. Y vos me dirás…falta mucho… y si, claro, cómo no va a faltar. Mirá a muchas escuelas, tienen un siglo de vida, y venían de 25 años de desatención en mantenimiento. NO SE HACÍA NADA!... PERO NADA, ES NADA!.

Mirá en La Plata, y pensá lo que quieras, no tengas temor a etiquetarme, pero creo en lo que digo porque lo estudio y porque lo veo. En La Plata en este tiempo se hicieron 11 obras en escuelas técnicas, 17 en escuelas especiales, 30 en secundarias, 68 en primarias, 85 en jardines de infantes y maternales.


Mirá algunas cosas de la que nadie habla y se están por concretar:
 

-   Nuevo edificio para el Jardín 945, ubicado en Ruta 36 Km 34.5 en El Peligro, con cuatro aulas y baños integrados. Hace treinta años que lo esperan y hoy funciona en un aula prestado en una escuela primaria . //// 11 M de inversión.

-   Nuevo edificio para la Secundaria 43 de 7 y 643 en Villa Garibaldi. Dos niveles, cuatro aulas y un laboratorio, cocina sala para profesores, dirección. Casi 16 M de inversión.

-  Nuevo edificio para la Secundaria 37 ubicada en 6 y 485 de Gorina. Cinco aulas, baños, dirección, sala de computación y comodidades para la Primaria 92.  Más de 16 M de inversión

Y así puedo seguir toda la mañana

- Nuevo edificio para la Escuela Media Secundaria Básica 37 ubicada en 131 y 639 de Arana. Casi 11 M de inversión.

- Nuevo edificio propio por primera vez para el Jardín ubicado en la calle 46 entre 2 y 3 Inversión $5.057.859,33

- Nuevo edificio para el establecimiento educativo ubicado ubicado en 186 y 492 N°3971 - Colonia Urquiza – Romero. Inversión $15.619.500,04

- Ampliación de la escuela primaria 70 y secundaria 76, ubicadas en Ruta 36 y 529 – ABASTO, Partido de La Plata. Se acondicionaron a nuevo (3) aulas y nuevo segundo piso  con (3) nuevas aulas  y puesta en valor en general del edificio, equipadas con luces LED. Inversión $6.099.647,51

Ampliación de la escuela primera 59 y escuela secundaria 54,  ubicada en Calle 604 y 122 - Villa Elvira, Partido de La Plata. Inversión $1.916.641,39

Y así tantísimas obras más que tendríamos para toda la mañana.

Un desafío para los sindicalistas de los gremios de educación en La Plata. ¿Se acuerdan quienes fueron TODOS los responsables del Fondo Educativo desde el 2005 a la fecha?. Una ayudita: el actual es Martiniano Ferrer…. ¿Pero en los  gobiernos anteriores quienes fueron?. Ahí tienen un deber para la semana próxima.

Muchos sindicalistas debieran entender que con la educación y con la salud no se jode, que no se puede politizar, que no se puede incendiar todo, que se tiene que contribuir, colaborar en lo que falta hacer. Si siguen por el camino de poner palos en la rueda todo el tiempo les va a pasar lo que ocurrió en la semana: hicieron tres o cuatro movidas con siete gremios convocando y no juntaron ni al loro.

Fabiana Berardi, la voz cantante del Frente Gremial en La Plata, de los que movieron 20 personas al Consejo Escolar, es secretaria general de UDOCBA, y es candidata en la lista del Frente Todos que lidera Luis Arias para intendente. La gente de prensa de UDOCBA se molestó porque en la semana publicamos en ImpulsoBaires.com.ar un video en donde había 20 personas manifestando: sí, 20 personas.

Mi respuesta: La educación pública no es de los gremios, es de la sociedad, de los que pagamos impuestos, de los que la utilizan y de los que no.
Por eso opinamos, por eso nos interesamos, por eso cada uno tenemos nuestro punto de vista.

Los sindicalistas me tienen hartos: su forma de actuar, su prepotencia. Son una corporación que se sienten los dueños de la verdad. Que no debaten, sino que quieren imponer.
Se tienen que  dar cuenta que ya nadie les cree.