
por Redacción
Esperamos que la Justicia Federal resuelva en favor del derecho a la participación de nuestros candidatos a diputados nacionales y en contra de la trampa como método de proscripción electoral. Convalidar la truchada de Assef y Pichetto sería un mal precedente para la democracia. https://t.co/BB4W0iRwvH
— Guillermo Castello (@guillercastello) 11 de julio de 2019
Pero al mismo tiempo, la Junta Electoral bonaerense homologó las candidaturas a gobernador, legisladores provinciales, intendentes y concejales de Despertar y determinó que la Dirección General Electoral registre la lista de precandidatos del Partido Nacionalista Constitucionalista-Unir, línea interna de la organización de Jose Luis Espert. Sin embargo aún no se sabe si podrán ir adheridas a la boleta presidencial.
El fallo de la CNE al que tuvo acceso Télam, con las firmas de los jueces Santiago Corcuera y Alberto Dalla Vía, ratificó la decisión de primera instancia que estableció que la lista de candidatos a diputados nacionales "carece de toda validez" ya que no fue suscripta por la junta electoral de Despertar en la provincia de Buenos Aires.
"Esto es un absurdo. El fallo de la Cámara va en contra de lo que dijo la fiscalía. No hay duda de que hay una presión política muy grande para que Espert se quede sin listas", dijo a Télam Hugo Bontempo, apoderado de Despertar en Buenos Aires.
Anunció que hoy elevarán una apelación al fallo ante la Corte Suprema ya que, aseguró, "hay jurisprudencia de otros dos casos" en los que se permitió presentar listas que habían sido rechazadas por la CNE en instancias previas.
"Hay un claro error de la Cámara. Estaba perfectamente documentado que se reunió la junta electoral de Despertar que recibió las listas y los avales y eso es algo que se ve con claridad en el fallo de la fiscalía", agregó Bontempo.
En su dictamen del pasado 5 de julio, el fiscal federal con competencia electoral Jorge Di Lello se pronunció a favor de la presentación de las listas de diputados de Despertar ya que, dijo, "no puede soslayarse" que, más allá de los argumentos expuestos por el juez de primera instancia, el líder del partido UNIR, Alberto Asseff, se retiró a último momento de Despertar para pasarse a las filas de Juntos por el Cambio.
"Ello no implicó que la voluntad partidaria haya compartido dicha decisión, pues en los hechos continúa en pie la Alianza Despertar", puntualizó el fiscal, para quien, en tales condiciones, "la presencia de por lo menos un integrante de esa Junta Electoral Partidaria literalmente puso a resguardo los intereses de la coalición".
Según Bontempo, el fallo de la CNE va en línea con "las presiones para desgastar la candidatura de Espert" y, a su vez, afectará el financiamiento de la campaña en la provincia y nacional.
"Esto nos afecta mucho, no vamos a tener dinero para la campaña porque las cuentas se abren a partir del frente Despertar a nivel de diputados nacionales", apuntó Bontempo
"Vamos a defender las listas y todas las candidaturas. El tema de la diputación nacional estará ahora en manos de la Corte", cerró.
Por otra parte, en su resolución en la que habilitó a los candidatos provinciales, a la que accedió Télam, la Junta Electoral bonaerense advirtió también que la Junta Electoral del Partido Constitucionalista "debió primar en sus decisiones la obligación de garantizar con medidas positivas que quienes sin titulares de derechos políticos, tengan la real oportunidad de ejercerlos".
Las candidaturas provinciales del frente de Espert habían quedado en duda luego de que el presidente de Unir, Alberto Assef, resolvió postularse por Juntos por el Cambio.
Tras esta decisión, el precandidato a gobernador de Despertar, Guillermo Castello, consideró que "aún falta resolver si la boleta podrá ir junto a la de José Luis Espert".
"Es un primer paso para poder competir en igualdad de condiciones", dijo en Twitter.