
por Redacción
Como es tradicional el 29 de agosto de cada año, el Colegio de Abogados de La Plata al igual que en el resto del país se celebró el Día del Abogado, fecha dispuesta por la Federación Argentina de Colegios de Abogados en 1958 en homenaje a Juan Bautista Alberdi.
El acto contó con la presencia de funcionarios y autoridades municipales, provinciales, el Poder Judicial y de la UNLP.
Hernán Colli, presidente de la institución usó el acto para realizar distintas definiciones sobre temas de la actualidad profesional:
Justicia
Colli afirmó que: “(…)Los colegios de la abogacía debemos liderar la construcción de una verdadera política de estado en materia de justicia, y, convocar a los tres poderes del estado y representantes de la sociedad civil, a construir los consensos necesarios para la reforma de la justicia, Sin especulaciones y a partir de la definición de una agenda común.
No alcanza con reformar códigos de procedimientos, incorporar tecnología o mejor la gestión de los órganos jurisdiccionales, a pesar que esas tareas siempre nos han encontrado trabajando colaborativamente, con propuestas e iniciativas.
Indudablemente debemos pensar y conformar diseños institucionales que superen las circunstanciales coyunturas más allá de la complacencia o la incomodidad que le generen al poderoso de turno.
La crisis que presenta nuestro sistema de justicia es de larga data y sólo será posible superar el actual estado de cosas, avanzando coordinadamente en la conformación de decisiones que definan las cuestiones estructurales de la administración de justicia, tales como criterios de ingreso y selección de recursos humanos, enfoques con visión en la ciudadanía, fortalecimiento de controles de gestión y disciplinarios, perfiles de jueces y funcionarios, protección de sectores poblacionales en situación de vulnerabilidad, infraestructura, presupuesto, transparencia institucional, entre muchos otros.
Pero para todo esto, tenemos que ser capaces de seguir dejando los intereses de la política partidaria en la puerta del colegio y venir acá a trabajar por la abogacía.
Conservar la libertad para acompañar y dar nuestra opinión de aquellas iniciativas que nos parecen correctas y tener autoridad para señalar los errores, cualquiera sea el signo político del gobierno de turno, tal como lo demostramos al ser el único colegio de abogados de la provincia que impugno la postulación del Dr. Sergio Torres como miembro de la suprema corte provincial mientras que los sectores cooptados por intereses político partidarios guardaron un vergonzante silencio especulando –en aquel momento- con intereses presentes y candidaturas futuras.”
Gestión colegial
Desde mediados de 2018 funciona en nuestro colegio el área de Acceso a la Justicia y orientación jurídica a la ciudadanía. En ella hemos implementado o dado continuidad a diversos programas específicos tales como El Consultorio Jurídico Gratuito, Centro De Mediación, Registro de Abogados y Abogadas de Niños, Niñas y Adolescentes, Consultoría De Niñez; Sistema de Asistencia Jurídica a Trabajadores Trabajadoras (AJUTRA), Asistencia a la Víctima, Patrocinio Jurídico de Casos Derivados de los Centros de Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, entre otros. Respecto de este último, se han recibido y derivado más de 100 casos para ejercer el patrocinio.Desde nuestro consultorio jurídico gratuito se contribuye a resolver problemas concretos que afectan a la ciudadanía, en un sinnúmero de situaciones que no necesariamente pasan por un trámite judicial, problemas de salud, de vivienda o de otras áreas.
También en esta área funciona el registro de abogados y abogadas de niños, niñas y adolescentes, en el que se vienen dando importantísimos pasos en los últimos meses. Estamos actualmente capacitando a cerca de 100 nuevos aspirantes a integrar este registro.
Hemos continuamos implementando el plan de acción por la Igualdad de Género, aprobado por el Consejo Directivo hace poco más de un año, ejecutando acciones tendientes a eliminar las diversas formas de desigualdad y que impiden a las abogadas el pleno ejercicio de sus derechos.
Así como impulsar su participación en condiciones de paridad, en todos los ámbitos institucionales. Igualdad de Género
Por último y como es tradicional se entregaron distinciones a las abogadas y abogados que se jubilaron en este periodo: Allegretti, Nora María; Anders, Valterio Oscar; Angelini, Lisandro Alcides; Arbizu, Felipe Fernando; Arraes, Carmen Susana; Balatti, Víctor Marcelo; Barbarelli, Isabel Emilia; Battaglia, Horacio Federico; Bazán, Ramona Beatriz; Belligotti, Heberto Ángel; Bercun, Eduardo Héctor; Bertsch, Adolfo Marcelo; Bezzi, Osvaldo Héctor; Bintana, Susana Irene; Blasi, Marta Susana; Bombelli, Liliana Beatriz; Bontempi, Carlos Antonio; Brega, Alicia Mabel; Brenlla, Silvia Mabel; Brolese, María Isabel; Cacciurri, Julio Omar; Cajarville, Carlos Alberto; Canonico, María Concepción; Capaja, Victoria Rosa; Cardini, Mario Enrique; Castro, Alberto Hugo Tomas; Catanesi, Alma Beatriz, Ceccherelli, Carlos Ricardo; Ceci, Rubén Darío; Ceconi, Silvia Cecilia; Cellario, María De Las Mercedes; Cepeda, María Teresa; Chupik, Carlos Alberto; Confalonieri, Juan Ángel; De Almenara, Salvador Mario; Disipio, Rubén Mario; Esposito, Armando Vito Pascual; Esteva, Horacio Luis; Finochietto, Federico Joaquín; Frías, Jorge Luis; Fridman, Fernando Gabriel; Gherbi, Celia Margarita; Gómez Gimeno, María Noemí; Grillo, Leonardo; Gueler, Edgardo Jorge; Higa, Masako; Inchaurregui, Ricardo Samuel; Irigoytia, Francisco Humberto; Izquierdo Brown, Ernesto Daniel; Katok, Hugo Omar; Labarta, Cecilia Ingrid; Lapalma, María Monserrat; Laquidara, José Luis; Larrea, Alicia Clara; Levy, Roberto Isaac; López, Oscar Roberto; López Scott, Ricardo José; Loria, Leonardo Osvaldo; Lugones, Alberto José; Madina Oleastro, Arturo Francisco; Maluendez, Guillermo Eduardo Franc; Maraggi, Ignacio Federico Julián; Marangoni, Carlos Alberto; Martínez, Carlos Alberto; Mauri, Mario Cesar; Miconi, Ricardo Américo; Molinaro, Rómulo Savino; Morello, Roberto Mario; Moure Araujo, Lisardo Antonio; Nallem, Carmen; Ortega, Silvia Susana; Pantin Colombo, Fernando Raúl; Parisse, Alberto Oscar; Pedrotta, Oscar Mirto; Piazza, Carlos Horacio; Plo, Miguel Ángel; Poch, Teresa Estela; Ratti, Enrique Orlando; Ricaldoni, Jorge Alejandro; Rojas, Carlos Eduardo; Romano, Gerardo José; Salessi, Luis Alberto; Sánchez, Juana Edith; Savoia, Ana María; Simone, Franco Antonio; Simpson, Magdalena Adelina; Tempera, Elba Leonor; Tibaldi, Ofelia Susana; Tiberi, Nora Graciela; Tornese, Nicolás Rinaldo; Varese, Carlos Arturo; Viscardi, Jorge Martin; Weisburd, Eloísa Gregoria; Zendri, Liliana y Zuccherino, Virginia Nilda
También fueron objeto de reconocimiento aquellos colegas mujeres y hombres - que han cumplido 50 años con el ejercicio profesional, convirtiéndose para la abogacía en un ejemplo de continuidad, esfuerzo y trabajo, entre ellos a los Dres: Alonso Alcira Noemí; Aramburu Julia Edith; Busetto Adalberto Luis; Cattaneo Marta Graciela; Sosa Carlos Manuel