
por Redacción
"Quiero que sepan que, en Bogotá, hay una oficina (diplomática) donde ustedes serán bienvenidos y recibirán asistencia, consejos y gestiones, para ayudarlos a que Colombia les resulte una opción para desarrollar las ideas con las que ustedes construyeron sus respectivas empresas y acceder a nuevas oportunidades de expansión, facturación y crecimiento", enfatizó Stubrin.
En una videoconferencia, destacó las "tasas de crecimiento" registradas por el país caribeño "en los últimos años" y llamó a "no aflojar", al dirigirse a un numeroso grupo de pequeños y medianos empresarios que asistió ayer a "CACIPRA Modo ComEx", ciclo organizado por la Cámara de Comercio, Industria y Producción de la República Argentina en su sede del microcentro porteño para ayudar a exportar a las Pymes.
A su turno, el presidente de CACIPRA, Rodrigo Muñoz Galaz, aseguró que "la crisis económica y la estabilidad del precio del dólar en un valor competitivo" en Argentina "imponen potenciar las exportaciones y la inserción internacional de las Pymes".
"Este es un camino en el que Argentina tiene que ser persistente, porque esto no se logra en poco tiempo y mucho menos con las condiciones de inestabilidad económica que caracterizan a la Argentina, las crisis recurrentes", coincidió Stubrin, quien fue diputado nacional durante la presidencia de Raúl Alfonsín.
Por último, Bibiana Brest y Nicolás Pacholli, encargados de la Sección Económica y Comercial de la embajada argentina en Colombia, resaltaron que "hacer negocios" en el país caribeño resulta "sencillo", porque ingresó "hace un año" a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), "lo que le planteó el desafío de digitalizar y facilitar todos los trámites".
CACIPRA, que agrupa de Pymes argentinas y del exterior, fue fundada el 14 de agosto de 1913 y sus integrantes pertenecen a diferentes áreas, como comercio, alimentos, frigoríficos, agroindustria, laboratorios, metalúrgicas, químicas, petroquímicas, turismo, bancos, asesorías y servicios.
La entidad empresaria asesora y brinda capacitación, además de coordinar ofertas y demandas de compradores, vendedores e inversionistas interesados en el desarrollo del comercio exterior, certificando el origen de las exportaciones argentinas.