
por Redacción
Llamaron al congreso las presidencias de Derecho (Nuevo Derecho), Medicina (Nuevo Espacio), Sociales (UES), Económicas (Nuevo Espacio), Odontología (AFO), Ingeniería (MLI), Arquitectura (Somos FADU) y Psicología (EDI). De acuerdo a los números de las últimas elecciones el Bloque Reformista, integrado por agrupaciones peronistas, socialista, radicales e independientes, obtuvo el apoyo del 75% de los 300.000 estudiantes de la UBA.
Reuniendo así a las agrupaciones que lideran ocho centro de estudiantes, más las segundas fuerzas de varias de las trece Facultades, la Lista 1 "En Defensa de la Educación Pública", se impuso cómodamente con el voto de 70 de los 130 delegados acreditados. La conducción de la FUBA queda entonces conformada de la siguiente manera:
Presidencia: Ramiro Fernández Sarraf (AFO-Odontología).
Vicepresidencia: Matías Onorato (MLI-Ingeniería).
Secretaría General : A designar por La Mella.
Para el flamante Presidente de la FUBA, el estudiante de odontología, Ramiro Fernández Sarraf: "el Congreso logró reunificar a todo el movimiento estudiantil de la UBA. Durante la última década la Federación solo representó intereses de partidos políticos y fue reconocida únicamente por la alianza conducida por Patria Grande y el Partido Obrero, los grandes perdedores de la elección. Luego de cinco años sin Congreso de renovación de autoridades, con un mandato vencido por parte del PO y La Mella y con la llegada del Bloruque Reformista a la conducción de una Federación reconocida por todas las fuerzas y Centros de Estudiantes, comienza una nueva etapa".
Agregó Sarraf: "la nueva conducción planteará tres ejes principales para el mandato que se inicia: la pelea por el aumento del presupuesto de la Universidad, con especial atención en sostener, ampliar y mejorar todas las políticas de inclusión y permanencia de los estudiantes, especialmente los programas de Becas y acompañamiento y apoyo en los estudios. Impulsar la discusión de la paridad de género en los órganos de Cogobierno de la Universidad, para poner a tono los espacios de representación estudiantil con la lucha que lleva adelante el movimiento feminista. Por último, desde la Federación vamos a trabajar con la responsabilidad y el compromiso social que la Universidad debe tener para con la comunidad de la que forma parte. Así, se pretende sumar desde la perspectiva de los órganos gremiales y políticos estudiantiles el trabajo de Extensión y de responsabilidad social que a nuestro entender es una herramienta fundamental de la Universidad".