
por Redacción
“Nosotros invitamos a Maduro a que venga al astillero en el marco de su reactivación”, dijo el también secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en Café con Pepe por CNN.
La invitación le fue cursada durante un “encuentro internacional anti-imperialista y de solidaridad con Cuba” celebrado en La Habana en la que una misión de la CTA Autónoma se reunió con el mandatario venezolano.
“Allí pudimos promover junto a trabajadores venezolanos, reunidos en la Confederación Bolivariana de Trabajadores, un esfuerzo común para que se reactiven dos barcos paralizados en el Astillero Río Santiago”, en la localidad bonaerense de Ensenada, indicó.
Godoy señaló que “se pudo concretar un encuentro con Maduro y allí recibimos la voluntad del presidente de Venezuela de hacer todos los esfuerzos necesarios para que esos barcos seas terminados y puedan ser botados”.
“Es una necesidad que tenemos los trabajadores argentinos y venezolanos“, apuntó.
Los barcos son el “Eva Perón”, terminado según Godoy en un 98 por ciento y el “Juana Azurduy”, listo en un 60 por ciento, encargados por la estatal PDVSA. “Seguramente ambos gobierno deberán sentarse a conversar”, indicó
Y añadió: “Falta poco. Si hay voluntad de hacerlos esto alentaría mucho el trabajo en la región de la Gran La Plata y Ensenada y reactivaría la industria naval en Argentina“.
Godoy dijo que las denuncias de corrupción que se conocieron en torno a este emprendimiento forman parte “de otra discusión” y precisó: “No digo que no nos incumba, pero nuestra prioridad es que los barcos sean terminados porque van a garantizar trabajo para 3.100 trabajadores y reactivar el trabajo en el Gran La Plata y Ensenada”.
Sobre su reunión con Maduro, el sindicalista dijo que el presidente venezolano “manifestó su voluntad de aportar a que estos barcos se reactiven y también su satisfacción de que en Argentina haya habido un cambio de gobierno y que entendía que era un cambio favorable”.
El gremialista dijo que más allá de las denuncias de violaciones a los derechos humanos en Venezuela asentados en un informe de Naciones Unidas, “seguimos alentando no solo la terminación de barcos sino otro tipo de actividades productivas“.
“Son dos cosas en dos diferentes planos”, indicó.