
por Redacción
Tarifas
- Habrá más control y revisión de contratos de concesión de todas las empresas energéticas pero no se van a congelar tarifas, aunque sí se pesificarán, por lo que habrá aumentos.
- Van a intervenir los polémicos entres reguladores de servicios.
Deuda externa
- Autoriza la renegociación con los acreedores.
- También la posibilidad de hacer quitas de capital e intereses y de estiramiento de los plazos de pago, todas condiciones muy importantes para estas tratativas.
Reservas
- Implementa el impuesto al turismo, como una de las medidas tendientes a fortalecer las reservas ante la escasez de moneda estadounidense en el país.
- Tributo en general a los gastos y pagos al exterior con tarjeta de crédito, que será del 30%.
- Creación de un fondo de reservas del Banco Central.
Bienes Personales
- Eliminación de la rebaja impositiva al patrimonio dispuesta durante el gobierno de Macri, por lo que la alícuota mínima subiría del actual 0,75% al 1,25%.
- Implementación de una mayor tasa para los activos en el exterior.Se prevé que quienes entraron al blanqueo pero no repatriaron fondos tendrían una mayor presión impositiva.
- En cambio habría un "premio" para quienes traigan al país esos activos, ya que pagarían una tasa menor.
- Eliminación del impuesto a la renta financiera para las inversiones en pesos, con el objetivo de promover este tipo de instrumentos.
Moratoria
- Habría beneficios para las Pymes, que tendrían seis meses de gracia, 10 años de plazo y mitad de la tasa vigente para moratorias.
Pacto fiscal
- Eliminación de las rebajas impositivas dispuestas en la administración anterior.
- Suspensión del Pacto Fiscal con las gobernaciones.
Retenciones
- No solo se elimina el tope de los $4 por dólar de exportaciones del campo sino que se establece un límite del 35% al tributo.
Facultades delegadas
- Se mantendrían las existentes hasta este año y no se ampliarían, algo que que la oposición advierte que no respaldará en el Congreso.
- El Presupuesto actual que se prorrogará se actualizará de manera automática por inflación.
Impuesto a empresas por retiro de efectivo
- Tributo especial a las compañías que retiren fondos de los bancos, para impulsar el uso de medios electrónicos de pago. No regiría para comercios.
Jubilaciones
- Nueva fórmula en la actualización de los haberes: se pasaría de la actual dispuesta durante el gobierno de Mauricio Macri (70% por inflación y 30% por evolución del salario promedio) a la anterior (50% por ingresos fiscales y 50% por salarios de trabajadores registrados).
- Declaración de la emergencia previsional.
- Aumento de las prestaciones mínimas, con la posibilidad de que se implementen varias subas en los 180 días posteriores a la sanción de la ley.
Devolución del IVA para los sectores más vulnerables
- Propone la medida para los jubilados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH).
- El beneficio se implementará de manera automática para compras de hasta $700.