
por Redacción
En diálogo con las radios La Red y CNN Argentina, el empresario dijo que “la forma de trabajo es acordar y dialogar, porque es la forma de darle sustento y durabilidad a cada acuerdo. En este caso la Federación Argentina de Supermercados que yo represento no fue convocada el 31 por la tarde en esta mesa en donde se acordó el tema de los nuevos montos e incrementos en cuanto a la finalización de la alícuota de IVA cero. Me asombró que no nos convocaran porque representamos a todos los supermercados de Argentina, desde las grandes ciudades hasta los pueblitos más chiquitos”.
“Esperamos ser convocados para trabajar sobre las bases de este acuerdo. La participación es muy importante” Víctor Palpacelli en #CafeConPepe. #CNNRadioArgentina https://t.co/pNOvQeChO3 pic.twitter.com/iWvcdx6LnQ
— CNN RADIO ARGENTINA AM950 (@cnnradioarg) January 2, 2020
“Pese a que nuestro sector no está en condiciones de afrontar ningún descuento ni ningún aumento impositivo vamos a hacer esfuerzo con el 7 por ciento de incremento”, indicó.
Agregó que “nos vamos a sumar en tanto y en cuanto los proveedores respeten el compromiso que asumieron con el Gobierno de absorber parte del aumento”.
“En este acuerdo, el 70% se haría cargo el proveedor y el 30% el comerciante”, amplió.
?? #Novaresio910 | Víctor Palpacelli: “Debemos pagar menos impuestos, pero paguemos todos” con @edubattaglia ? | AM 910
— Radio La Red AM 910 (@radiolared) January 2, 2020
Sobre el año pasado, dijo: “terminó de la misma forma que se empezó, un año muy complicado con aumentos permanente y pérdidas de unidades de manera interanual. Fue un año para el olvido”.
“Apostamos a que las medidas que se tomen alienten al consumo”, dijo.
Acerca de posibles pérdidas de empleos dijo que “siempre hay riesgo, pero hoy el supermercadismo argentino se quiere mantener en pie y esperanzados. Sin dudas que si la situación no se revierte se ponen en juego cierre de sucursales y por ende pérdida de fuentes de trabajo. Soy optimista, prudente y debemos acompañar para que entre todos los sectores pongamos un poquito cada uno y saquemos al país adelante, pero el Gobierno debe ceder sobre la presión fiscal ampliando la base tributaria, queremos pagar un poco menos pero que paguen todos”.
“La informalidad creció abismalmente en los últimos tiempos, es un flagelo que le hace muy mal a la sociedad”, dijo.