
por Redacción
"Comprendemos que la medida fue dictada en el marco de la emergencia económica, pero deja de lado a más de 70.000 hipotecados, ya que el tope de 140.000 uvas constituye un techo muy bajo.
A esas familias no se les ha brindado ningún paliativo quedando afuera de todo tipo de auxilio. Lo mismo sucede con aquellos que han perdido su empleo y en la actualidad deben cuotas. Su situación es desesperante", dijeron.
Agregaron: "hasta tanto no se disponga una medida de fondo, resoluciones de este tipo solo sirven como medidas de alivio transitorio. Reiteramos que el congelamiento debe alcanzar la cuota y el capital y extenderse en el tiempo hasta tanto se disponga una reestructuración de estos créditos que ponga fin a la indexación".
"Rescatamos la medida, pero reclamamos una mesa de diálogo que nos incluyan", a fin de ir diagramando una salida definitiva de este sistema", insistieron.
"A diferencia de lo que ocurrió con el anterior gobierno, encontramos en esta administración voluntad de diálogo y disposición para ir buscando una salida a esta pesada herencia", puntualizaron.