
por Redacción
En diálogo con Fabricio Moschettoni, Federico Vulcano contó: “estoy en Madrid hace unos cuantos meses, y fui viendo cómo avanzó esta situación sobre todo en la última semana. Yo vivo en un barrio que se llama San Blas, que está a 20 o 25 minutos del centro de Madrid y la verdad que está todo parado, todos los comercios cerrados salvo los supermercados que dejan entrar de a una persona, ponen alcohol en gel y un pañuelo por seguridad; los estancos de tabaco están abiertos, también las farmacias y algunos comercios que tengan que ver con la salud”.
“Las empresas están con teletrabajos y hay quejas de la gente que no puede hacer teletrabajo y debe ir”, dijo.
Agregó “esto pasó muy rápido, en una semana. Pasamos de algunos casos con fallecidos a hoy que hay más de 17.000 contagios, hay casi 800 fallecidos, y de ayer a hoy se incrementó un 25 % de nuevos casos, hubo 3900 casos nuevos. La semana pasada estaba en Puerta del Sol y había gente pero con menos extranjeros. Hoy salís a la calle y está desierto”.
“Para estar en la calle hay que estar justificado y la policía tanto como el Ejército controla y hasta multa. Ayer había 90 detenidos por no cumplir con lo dispuesto por el presidente Pedro Sánchez”, luego dijo.
Acerca de cómo lo toma la gente en Madrid, Vulcano dijo: “en una semana fue explosivo, pasamos de una situación similar a la de Argentina en donde había descreimiento de la población a preocupación. Ahora se tomaron los recaudos necesarios y la gente está en sus casas. El metro y los buses tienen menos gente y van sentados”.
“Todos los días a las ocho de la noche se escuchan cornetas, aplausos y hasta se cantan canciones para las fuerzas de seguridad y los trabajadores. Acá ahora se tomó conciencia”, luego afirmó.
Y agregó: “el Gobierno nacional dispuso ahora de 200.000 millones de euros, y es un montón de plata. Acá también hubo muchos políticos enfermos y eso hizo que la gente terminara de tomar conciencia”.
“Acá solo hay que pensar en quedarse en casa, salvar a los contagiados y que se curen y tirar para el mismo lado porque no hay cabida ni de discursos ni peleas”, puntualizó.
“En Argentina les pido que tomen conciencia, esta enfermedad no se ve y no tiene síntoma para muchas personas. La gente más joven por ahí no tiene síntomas y cuando van a ver a una persona mayor los puede contagiar y afecta muchísimo”, dijo.
“En Argentina tienen que dejar que no avance ya. Profundizar las medidas que se tomaron es una decisión para que este virus no se extienda”, sostuvo.