
por Redacción
Todo salió a la luz por el operativo que realizaron las fuerzas de seguridad de Misiones en un domicilio de su pareja, ubicado en la ciudad de Oberá, a 95 kilómetros del Aeropuerto de Posadas, dice el diario Clarín en referencia al "escándalo Lanziani".
Ese procedimiento se resolvió ante dos investigaciones paralelas. Por un lado, los vecinos de la zona presentaron denuncias contra la propietaria del lugar por violar la cuarentena general que decretó el presidente Alberto Fernández el viernes 20 de marzo para tratar de desacelerar la propagación del coronavirus, agrega el portal del tradicional matutino.
Pero como si fuera poco, la Dirección de Cibercrimen de Misiones determinó que desde ese domicilio se difundieron informaciones falsas a través de las redes sociales sobre el coronavirus y además se promovían los cacerolazos.
"Conforme a tareas de Patrullaje Virtual se observa en la red social Facebook un perfil identificado como Alicia Arruda quien comparte una convocatoria para participar de un cacerolazo, atento a ello en forma inmediata se dio aviso al Juzgado en Turno, quien dispuso la ubicación de la persona y posteriormente se ejecuto allanamiento conforme a un exhorto Nro. 46/20 del Juzgado de Oberá", indica el parte oficial de esa unidad investigativa dependiente de la Dirección General de Inteligencia Criminal de la Policía de Misiones, al que tuvo acceso Clarín.
En esa provincia, son habituales los operativos para combatir la difusión de noticias falsas.
Lanziani, el hombre de los escándalos
En rigor, el titular de Energía viene protagonizando situaciones complicadas una tras otra. Recordemos que ni bien se inició su gestión renunció un funcionario del área admnistrativa, y luego echó a su jefe de Gabinete, el platense Federico Martelli.