
por Télam
Fuentes judiciales aseguraron a Télam que la fiscal de Casación Alejandra Moretti emitió en las últimas horas su dictamen en el cual se opuso a que se haga lugar al planteo de Melazo, quien desde hace más de dos años permanece alojado en el Complejo Penitenciario 1 de Ezeiza.
El pedido deberá ser resuelto a la brevedad por el Tribunal de Casación bonaerense, que días atrás otorgó la excarcelación a otro de los supuestos integrantes de la misma organización, Enrique Edgardo "Quique" Petrullo, quien también se hallaba detenido.
Las fuentes explicaron que Melazo, a través de su abogado, presentó un hábeas corpus para que se le conceda la prisión domiciliaria y alegó que está dentro de la población de riesgo ante el posible contagio del coronavirus.
"La defensa presentó certificados médicos que dicen que Melazo padece problemas respiratorios y cardíacos", dijo la fuente judicial consultada.
El hábeas corpus está siendo analizado desde ayer mismo por la sala I del Tribunal de Casación provincial, a cargo de Víctor Violini.
Precisamente Violini hizo lugar el lunes último a un pedido similar que presentó Petrullo, otro de los imputados en la misma causa, la cual en enero último fue elevada a juicio oral por el juez de Garantías de La Plata Agustín Crispo.
Además de Melazo, serán sometidos a juicio oral el ex comisario mayor Gustavo Bursztyn; y el oficial Gustavo Andrés Gregorio Mena y el teniente primero Marcos Chiusaroli.
También están imputados Javier Ronco; Ángel Custodio "Pipi" Yalet; Adrián "Quichua" Manes; Carlos Bertoni; Carlos "Macha" Barroso Luna; Jorge "El fiscal" Gómez de Saravia; Héctor "Pepe" Vega, el ex barrabrava de Gimnasia, Martín Ezequiel "Gaucho" Fernández; Petrullo; el ex jefe de la barra de Estudiantes, Rubén Orlando "El Tucumano" Herrera y Claudia Edith Giunta.
Según la investigación que tuvo a su cargo la fiscal Betina Lacki, los procesados integran una asociación ilícita que cometía "robos bajo la modalidad de escruche, robo de autos, su posterior reducción; adulteración y venta, comercialización de estupefacientes, con un mismo modus operandi, con división y organización de tareas".
Además, precisó que "algunos de ellos, en su condición de efectivos policiales, aseguraban la zona, entregaban los trabajos y brindaban cobertura policial" y el ex juez Melazo se presume brindaba protección a la banda.
Melazo renunció a su cargo en junio de 2017 cuando estaba apartado de sus funciones, de manera preventiva, por decisión del jury de enjuiciamiento abierto en su contra a partir de tres denuncias por mal desempeño y presuntas irregularidades en su juzgado.