
por Redacción
La entidad dio a conocer mediante un comunicado que, con respecto al alquiler de abril, el 43,5% decidió no pagarlo, el 14,5% lo hizo solamente una parte; el 17,5% lo está negociando con el dueño o inmobiliaria, el 13% pagó la totalidad; y solamente el 11,5% confirmó ser propietario.
En relación a las medidas económicas anunciadas por el Gobierno Nacional, como es el crédito con una tasa del 24% para las pymes, el 64,4% de los comerciantes encuestados afirmaron no haberlo solicitado, el 18,7% que lo pidió pero que el banco no lo tenía disponible, el 8,3% espera que se lo otorguen, al 6,3% se lo negaron; y solamente al 2,1% se lo confirmaron sin inconveniente.
Desde la UCIP explicaron que “el porcentaje del 64,6% que no pidió el crédito manifestó -entre varias causas- que se trataba de una tasa muy alta, teniendo en cuenta que el comercio está cerrado sin facturar, porque no quieren endeudarse o porque la solicitud requiere de muchos requisitos que no reúnen".
Debido a la desconfianza y al miedo que sienten los comerciantes para asumir un crédito en esta situación, frente a la pregunta de si piensa solicitar algunas de las líneas de asistencia anunciadas por el Gobierno nacional o provincial para el pago de salarios, el 62,5% confirmó que no lo hará.
Ante la apertura del clearing bancario, el 70,7% de las empresas dijo no haber podido cubrir todos sus cheques, dejando de manifiesto que solamente el 29,3% sí lo pudo hacer en su totalidad.
Por último, para conocer si los comercios de Mar del Plata están adaptados para realizar venta online se les consultó si tenían ese sistema de venta activo antes del DNU que dispuso el aislamiento obligatorio .
El 64,6% dijo que no cuenta con una plataforma ni sistema de e-commerce, mientras que solamente el 35,4% ya lo tenían habilitado como otro canal de venta.
De este último porcentaje el 75% contestó que a pesar de estar preparados sus ventas con respecto al mismo periodo del año pasado no registraron aumento a raíz de esta situación.