
por Redacción
La plataforma que, en caso de aprobarse, se llamará ComprAR en línea, será propiedad del Estado y su uso gratuito tanto para los prestadores como para los compradores, explicó la senadora María de los Angeles Sacnún.
"Queremos proteger a los pequeños y medianos comercios y fomentar una red de consumo justo, responsable y adecuado", afirmó.
La legisladora del Frente de Todos explicó que "el objetivo es ofrecer al consumidor y usuario acceso directo a la posibilidad de compraventa de productos y contratación de servicios a domicilio de actividades consideradas esenciales y de aquellas que se vayan incorporando".
Sacnún aclaró que "la intermediación en la compraventa de productos no podrá operar cobrando comisiones ni porcentajes de ningún tipo".
El precio de la contraprestación, añadió, "deberá adecuarse a la política de precios máximos y garantizar el programa de precios cuidados, así como los programas de índole local que existan en las provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires".
El proyecto contempla, además, que la plataforma deberá contar con un sistema de geolocalización que permita a los consumidores y usuarios acceder por cercanía.
También indica que, al momento de hacer la entrega, se respetarán los protocolos de distanciamiento social, indicando previamente al consumidor/usuario los recaudos a tomar.
Sostiene que los gobiernos locales deberán publicitar el acceso a la plataforma por parte de los comercios y proveedores de carácter local y que el Estado Nacional costeará los gastos de envío que insuma el transporte de los productos al destinatario final.