02/05/2025 - Edición Nº3326

Politica

Panorama

Fernández anuncia este sábado extensión de cuarentena hasta 10 de mayo, y podría haber permisos recreativos breves

24/04/2020 | El presidente Alberto Fernández anunciará este sábado que la cuarentena sigue hasta el 10 de mayo. Hoy se reúne virtualmente con gobernadores. Podría flexibilizarse la posibilidad de permisos recreativos para sacar a los niños a paseos por pocos minutos.


por Redacción


Fernández iba a hacer el anuncio en el día de hoy pero su equipo está detallando otros puntos en el decreto de extensión de cuarentena. 

Trascendió que el mandatario podría sugerir que haya posibilidad de algunas salidas muy breves para que los padres saquen a sus niños, aunque las dejaría a criterio de los gobernadores e intendentes.

"La pandemia no desapareció, la estamos controlando"

La pediatra Ángela Gentile fue una de las expertas que se reunió con el presidente Alberto Fernández para analizar el tercer período de cuarentena. La especialista habló sobre las posibles salidas de los chicos y advirtió: “La pandemia no desapareció en Argentina, la estamos controlando”, dijo en diálogo con Radio Mitre

“Estamos en una curva ascendente. Eso implica más casos, más complicaciones y más consultas médicas“, manifestó Gentile. La pediatra remarcó que “el tema es que suba controladamente. Lo que uno no quiere es que al subir se disparen miles de casos o que se duplique el número de casos cada dos o tres días. Eso sería una situación sin control”.

Para Gentile, “si logramos que aumenten pero lenta y controladamente, que en lugar de un pico vaya dibujando una meseta, eso nos va a permitir prepararnos mejor y atender a cada uno con lo que necesita, no tener que estar eligiendo a quién uno le hace una terapia en cuidado crítico y a quién no. Todos van a poder tener los recursos que necesitan para su tratamiento“.

En su charla con Marcelo Longobardi, la médica que integra el Comité del Expertos del Gobierno aseguró que hay que estar “convencidos y tranquilos”, pero reiteró que los casos van a continuar incrementándose de forma controlada.

Salidas con los chicos

En cuanto a la posibilidad de que comiencen a autorizarse salidas con los chicos, para quienes el encierro puede ser muy difícil, la especialista manifestó: “La propulso como pediatra y ex presidente de la Asociación de Pediatría. Sin ser exitista, es un buen momento para algún tipo de caminata saludable, alguna salida con distanciamiento de la gente con algún adulto responsable. Los chicos son muy rápidos para entender los cambios. Es el momento de pensar en lo emocional, en vacunarlos, en los controles pediátricos”.

Díficultad para regularlo

La médica infectóloga Carlota Russ, miembro del comité de expertos que asesora al presidente Alberto Fernández sobre el nuevo coronavirus, dijo hoy que "es posible admitir salidas para los niños", como dar una vuelta, pero admitió que "es difícil regularlo".

"Creo que es posible que niños den una vuelta por el barrio, lo que es difícil es regularlo; no es imposible porque hay posibilidades, pero no es lo mismo un lugar con menos densidad de habitantes que barrios de la ciudad de Buenos Aires", dijo Russ en diálogo con Radio La Red.

La especialista explicó que "en un lugar menos poblado, podes decir que salgan a tal hora, por una vereda, o por número de documento; pero en un barrio de CABA con edificios tendríamos que saber la cantidad de niños que hay".

Las salidas de los niños van a tener que ser muy barriales o locales, porque hay que evitar que "un paseo de 30 minutos con un niño no se transforme en uno de dos horas con cinco chicos", agregó Russ.

A su vez, sostuvo que los expertos del comité que asesora al Gobierno evalúan "abrir algunas actividades" vinculadas a la educación.

"Evaluamos la apertura paulatina de los jardines maternales, porque ahí los protocolos de higiene, como lavado de manos y cambios de pañales, están bastante instalados y es la población que más sufre el encierro si no tienen lugares grandes", apuntó la especialista.

Sin embargo, la infectóloga añadió que las universidades y el nivel secundario serían los últimos en abrir sus puertas debido a que "motivan mayor cantidad de personas".