
por Redacción
El trabajo es de carácter nacional y se midió entre el 25 de abril y el 3 de mayo según la ficha técnica, quien además destaca que la modalidad fueron 1200 llamadas telefónicas con un margen de error de +/- 2.8%.
Si bien la imagen del presidente Alberto Fernández detuvo su crecimiento, el nivel de aceptación es del 67.7%, mientras que tiene una imagen negativa de 30.7%.
La vicepresidenta Cristina Kirchner a la inversa que el primer mandatario, experimenta una imagen negativa de 52.2% mientras que la positiva es de 47.5%.
El gobernador Axel Kicillof mantiene una imagen positiva del 43% mientras que la negativa es de 42.6%.
En tanto, el alcalde porteño, Horacio Rodríguez Larreta, cuenta con una imagen positiva de 50.7% y una negativa de 36.3%.
La imagen presidencial, que venía en 58.1% positiva en febrero de este año, tuvo un fuerte crecimiento en el mes de marzo llegando al 68.1%, y ahora apenas bajó un punto porcentual, mostrándose en una adhesión muy fuerte.
La vicepresidenta Kirchner, en tanto, durante enero tenía una imagen positiva de 50.1% y en abril descendió a 47.5%.
Un dato importante lo marca la imagen de la gestión nacional del gobierno es de 67.9%, mientras que la negativa es de 30.2%. De todos modos hay una leve baja de aprobación que era de dos puntos más.
Economía
Ante la pregunta sobre si los encuestados creen que en los próximos meses la inflación va a disminuir, el 55.5% dijo que no, mientras que el 28.1% dijo que si, y el resto manifestó no saber.
Y cuando se les preguntó si creen que una vez terminada la pandemia la situación mejorará, el 38.5% dijo que sí, el 25.4% dijo que seguirá igual, el 10.3% dijo que va a emporar, y el cuarto restante no sabe.
Macri, peor
Un dato significativo lo constituye la pregunta sobre si esta pandemia hubiese pasado durante el gobierno de Mauricio Macri como presidente, y ahí el 59.8% dijo que la situación del país sería peor, mientras que un 15.9% dijo que sería igual, y apenas un 10.3% optó por una mejor situación.
Aislamiento
Una pregunta clave fue sobre qué hacer con la cuarentena. Allí, el 50.5% dijo que debe flexibilizarse, el 43.1% piensa que debe seguir así, y apenas un 5.2% cree que hay que terminarla. Algo más del uno por ciento no tiene opinión formada.
Presos
Sobre la medida de liberar presos para evitar coronavirus, el 91.6% dice que no está de acuerdo con la medida, un 7.8% dice que depende de los casos, el 0.4% está de acuerdo, y un 0.2% no sabe.
Pero un 70.6% de los consultados dicen que está en desacuerdo con que se le otorgue domiciliaria a algunos detenidos para evitar contagio, el 24.1% depende el caso, y algo más del 4% dice estar de acuerdo.