01/05/2025 - Edición Nº3325

Economía

Mercado

Los desafíos que se aproximan en materia laboral

07/05/2020 | En estas últimas semanas se viene hablando, conversando o discutiendo de cuándo será la apertura de la cuarentena pero poco se habla o se sabe de cómo será el día después, de que análisis haremos de lo que dejo esta situación pero por sobre todas las cosas de cómo tendremos que afrontar en nuestro país y la región un nuevo camino en la generación de empleos formales.


por Redacción


La Federación de Empresas de Trabajo Temporario (Faett) realizo un encuentro con líderes para exponer sobre la problemática que enfrentan las organizaciones a nivel local y regional para poder palear y pensar un nuevo paradigma laboral.

Fabio Bertranou Director de la oficina de la OIT para el conosur señalo que se prevé  para mediados de año una perdida equivalente a 305 millones de puestos de trabajo en el mundo producto de la pandemia, en nuestra región alrededor de 89% de los trabajadores informales se encuentra en riesgo alto de perder sus medios de subsistencia.

Uno de los síntomas de la crisis que viene atravesando la Argentina desde hace varios años se refleja en la creación de empleo y con la llegada de la pandemia los números irán en franco  crecimiento al señalar que en nuestros país casi la mitad de los trabajadores ocupados, el 47%, desempeñan su actividad en sectores informales con empleos de muy baja calidad.

Los efectos de la pandemia del Coronavirus se encuentran en pleno desarrollo que se ve reflejado en caída de las bolsas, contracción del comercio, retracción de la economía mundial, de las inversiones y otros indicadores que reflejan una profundización de la crisis global,  Daniel Funes de Rioja, vicepresidente de asuntos laborales e internacionales de la Unión Industrial Argentina al respecto señala que el efecto de la pandemia superará lo sucedido durante la crisis financiera mundial de 2008-2009, pero que dicha situación dejara nuevos ganadores y nuevos perdedores.

En un contexto en donde en Argentina la  tasa de desocupación se ubica en un 9% y un 40% de la población sufre algún grado de informalidad, desde Faett destacan que el trabajo temporario se inscribe como una alternativa válida y ágil para la inserción laboral y las transiciones de carrera garantizando los derechos de los trabajadores.

Se va a generar un repensar en el mundo laboral, vienen tiempos de cambios de nuevos aires, si en tan solo 48 horas muchas organizaciones pudieron adaptarse a una nueva forma de trabajo como no podemos ser positivos y pensar que podemos  generar nuevos puestos de trabajo formales en nuestro país y la región destaco Ricardo Wachowicz Presidente de FAETT.