
por Redacción
En una extensa entrevista durante el programa “El Vecinalista”, que se emite por Radio La Red 91.3 de Mar del Plata los sábados de 9 a 11, el analista político fue consultado sobre la perspectiva de la gente y lo que esperan del presidente Alberto Fernández.
“Los argentinos en la primer fase de esta crisis necesitaban una sola cosa: salud, y a lo único que se tenían miedo era al coronavirus y a morirse. Entonces para el gobierno fue fácil conciliar con esa necesidad, a Alberto se lo vio como padre protector: suspendió las clases y colocó la cuarentena. La opinión pública le hizo caso porque la necesidad estaba”, dijo.
“En los primeros 15 o 20 días había un clima raro. Parecíamos un país europeo: los argentinos estábamos en casa, nos lavábamos las manos, la oposición y el oficialismo estaban juntos. La opinión pública tenía una necesidad y el gobierno daba respuestas”, dijo.
Agregó: “después pasamos a hacer argentinadas, y a las cosas que se hacían bien les pusimos detalles para que salgan mal”.
“Luego aparecieron los errores del gobierno, y además la opinión pública encerrada aguanta un tiempo feliz, después empieza a molestarse, y además está la complicación de la economía. Es como dejar de fumar”, dijo.
“El esfuerzo no puede durar infinitamente. El fastidio iba a crecer”, sostuvo.
“Los errores del Gobierno, aquellos hechos acontecidos desde la conferencia de prensa en donde Alberto se pelea con empresarios, después el mensaje a Hugo Moyano, el tema de los sobreprecios en alimentos” impactó, dijo y agregó: “Alberto entró al conflicto con 38 puntos de imagen positiva, saltó a 68, después cayó 8 luego 7 ahora tiene 53. Todavía está arriba”.
“Hoy los argentinos no queremos morir de coronavirus y tampoco de hambre”, sostuvo.
“Si se piensa si está mal o bien lo que hace el presidente con una población que quiere las dos cosas hay que pensar que va a caer bien para una parte y mal para la otra”, agregó y dijo: “los que quieren salud tienen razones potentes y atendibles, y los que quieren economía también”.
“No puede dar cien por ciento en salud y cien por ciento en economía, pero tome la decisión que tome la opinión pública va a estar dividida”, dijo.