
por Redacción
Ubicado en el corazón del vivero experimental “Ingeniero Forestal José Luis Gianonni”, entre los municipios de Quilmes y Avellaneda, el laboratorio produce cerca de 200 especies distintas de plantas y tiene una producción anual estimada de 40.000 ejemplares.
Tolosa Paz visitó el predio en el marco de la Agenda para el Desarrollo Sostenible a la que adhiere y promueve Argentina como Estado miembro de Naciones Unidas, y más precisamente en lo relativo a la articulación y coordinación de programas de saneamiento, vida de ecosistemas terrestres, clima, salud y bienestar.
La producción del laboratorio se destina en parte a los complejos de la CEAMSE y también a escuelas y municipios para la parquización de espacios públicos, explicó el subgerente de Áreas Verdes, Forestación y Parquización de la CEAMSE, Nicolás Dobler, quien recibió a Tolosa Paz junto a la ingeniera Rosalba Sarafian.
Cabe señalar que el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales es el organismo rector del proceso de adaptación de la Agenda 2030 en Argentina.