
por Redacción
El trabajo, realizado entre el 10 y 11 de julio por “ImpulsoBaires.com.ar” y “Mañanas Informadas”, este último un ciclo de Instagram live sobre temas de actualidad, abarcó 108 entrevistas a usuarios de redes sociales y se buscó indagar acerca de diferentes temas de actualidad.
En la ocasión, el 63.9% son del sexo femenino, el 34.3% masculino, y el resto se manifestó por otra opción.
El 43.6% son de generación Milennials, en tanto que el 31.5% pertenece a la Generación X, el 19% a la Baby Boomers, y el 2.8% a la generación Z.
Cuando se preguntó si antes de la pandemia se hacían actividades físicas, el 24.1% dijo que gimnasio, el 21.3% contestó por ninguna, el 15.7% danza, y el 38.9% otras.
A la hora de hacer las compras, el 63.9% de los consultados dijo que en comercios barriales, mientras que el 25% compra en hipermercados y el 11.1% por internet.
Ante la consulta sobre si se hicieron refacciones de viviendas, el 51.9% dijo que no, el 37% que si, y el 11.1% contestó que no pero lo tiene pensado.
Netflix demoledor
Sobre si se utiliza algún servicio de streeming para ver cine, el 74.1% dijo que Netflix, el 9.3% declaró que no, el 3.7% eligió la opción Flow, el 4.6% Youtube, el 2.8% otros, y el 1% Movistar. Mientras que a pesar de estar en la grilla de preguntas servicios como Fox o Cine Play Select La Plata no tuvieron ningún voto.
Dentro de los que votaron por una opción positiva en el punto anterior, el 48.8% dijo que el primer tiempo de la pandemia miró todas las temporadas de series y películas disponibles, el 38.1% dijo que no se concentró y dejó los programas por la mitad, el 9.5% dijo que la programación ya se agotó.
El bolsillo
El INDEC dijo que en mayo la canasta básica de alimentos total aumentó 1.1% respecto al mes anterior, por lo que se preguntó si en sus compras notó que era así, y allí el 13% votó por la opción, mientras que el 17.6% dijo que no sabía, y un contundente 69.4% dijo que nada que ver, el aumento fue mayor.
A la hora de preguntar por el tipo de consumo en almacén o hipermercado, el 49.1% dijo que ahora son más puntuales y que se cuida, mientras que el 25.9% dijo no haber tenido modificaciones, el 15.7% aseguró que compra más productos, y el 9.3% dijo que no se detuvo a pensarlo.
Vestimenta y peluquería
Cuando se preguntó si al mirar el ropero se arregla con lo que hay en él y no compra nada, el 71.3% adhirió a esa opción, mientras que el 13% dijo que compra lo mínimo utilizando redes sociales, mientras que el 10.2% ingresa a una página de internet y compra desde allí, el 4.6% compra a amigos, y tan solo el 0.9% mira vidrieras y compra lo que ve por whats app.
Los servicios de peluquería fueron también parte del cuestionario, y allí el 33.3% dice que se corta el pelo con sus propios medios, el 34.3% busca otras alternativas, mientras que el 16.7% asegura tener un peluquero que rompe la cuarentena para atenderlo, y el 15.7% lo hace alguien de su familia.
Sexo
El 41.7% dijo que su vida sexual en cuarentena no se afectó para nada, en tanto que el 31.5% opinó lo contrario y dice que lo hace menos, y el 26.9% dijo que no tiene sexo.
Por su parte, ante la pregunta de si rompió la cuarentena por sexo, el 76.9% aseguró que no, el 13% ocasionalmente, el 3.7% mas de una vez por semana, el 5.6% una sola vez, y el 0.9% una vez por semana.
El 73.1% dijo que en cuarentena se potenció alguna fantasía sexual, en tanto que el 26.9% dijo que no.
Finalmente, el 28.2% dijo que lo que más extraña de la vida normal son las reuniones familiares, el 22.2% dijo que viajes, el 13.9% fútbol u otro deporte, el 15.7% otros, el 6.5% ir a eventos, el 10.2% bares y pubs, el 1.9% sexo fuera de casa, y el 0.9% misa.