
por Redacción
Según Martín Yechua, director ejecutivo de la institución, es claro que “la adaptación al trabajo remoto no es para todos, y más si se trata de llevar a cabo en períodos de cuarentena, con todo lo que ello implica a nivel familiar, personal, y también emocional”. En ese marco, dice Yechua que “el rol del N1 es clave para determinar hacia dónde vamos, y cómo vamos, en tanto que la comunicación clara y asertiva es mucho más relevante que en la Pre Pandemia”.
A su vez, según surge del relevamiento desde la irrupción del Covid 19, el 83 % dice que las decisiones que han tomado están enfocadas en el corto plazo. De acuerdo a la visión de Alejandro Capillo, facilitador de Adiras, es claro que “los que se vieron desbordados por la demanda, tuvieron que ver como daban abasto, en tanto que los que están fuertemente afectados tienen que pasar el charco para sobrevivir, antes de pensar en el largo”. Esto es así sobre todo considerando que “las Pymes típicamente no cuentan con respaldo financiero fuerte, al tiempo que no es clara la duración de esta situación excepcional”, aclara el especialista.
Cuando se les preguntó a los dueños de las empresas si ha transformado su estrategia comercial hacia una más de tinte digital, o bien se mantiene en el formato tradicional, mientras el 11 % sostiene que desde siempre es digital, el 72 % se está adaptando, el 9 % cambió completamente su estrategia de negocio; en tanto que el 8 % aún se mantiene con el modelo tradicional. “En el tema comercialización más digital el proceso de adaptación no es tan sencillo y es lógico que muchas estén en ese proceso”, dice Capillo. A su vez, según el experto, “para comprender la brecha entre las cifras del 11% 72% y 9% es adecuado remitirse a las últimas cifras aproximadas del % de ventas minoristas que representa el e-commerce”. Tal es así que de acuerdo a Capillo, “las empresas que operaron bajo esta modalidad el año pasado facturaron 1.655 billones de euros en todo el mundo, y se espera que en 2023 supere los 2.272 billones de euros”.
Como dato complementario, sin embargo, “seguimos fiándonos más de las compras hechas en los comercios tradicionales: según diversos estudios, en el año 2019 el comercio electrónico supuso el 13,7% de las ventas totales en todo el mundo”, compartió Capillo, para quien, “para 2021 las predicciones apuntan a que la cifra se eleve hasta un 17,5%”.
Acerca de ADIRAS.
ADIRAS (Asociación de Directorios Asociados) es una asociación civil sin fines de lucro constituida por empresarios – propietarios, líderes de pequeñas y medianas empresas (PME`s), participantes activos de GRUPOS DIRAS (Directorio Asociado). La institución se constituye con el propósito de impulsar el nacimiento de nuevos GRUPOS DIRAS, por entender que son un ámbito adecuado y realista para el desarrollo profesional y humano de los empresarios y contribuir, en consecuencia, con la sustentabilidad de sus empresas.