
por Redacción
El trabajo fue orientado exclusivamente al sector de emprendedores en donde se tomó una muestra de participantes a la Expo Virtual que realizó Celebra La Palta entre el 13 y el 18 de julio, y allí se buscó la respuesta de un extenso formulario de preguntas sobre la actividad.
Por ejemplo, el 88.5% dijo que este año tenía expectativas de crecimiento, mientras que el resto sostenía que iba a estar igual que el año pasado.
Una vez comenzada la cuarentena, el 65.4% dijo que debió postergar eventos, el 19.2% dijo que tuvo cancelaciones masivas y el 15.4% pudo seguir tomando eventos hacia adelante.
En tanto, ante la pregunta sobre si en este tiempo tuvo acompañamiento del Estado, el 65.4% dijo que no, el 30.8% sostuvo que algo pero no mucho, y el 3.8% sostuvo que sí, mediante flexibilización impositiva.
Si se extiende todo el año la cuarentena, el 50% opinó que podrá sostener su emprendimiento, el 19.2% puede sostenerse un semestre más, un porcentaje similar deberá cancelar alquileres y ver de qué manera sigue, y un 11.5% cerrará definitivamente.
El 65.4% cree que este año podrá retornar su actividad de manera parcial, el 23.1% dice que no, y el 11.5% lo podrá hacer de manera total.
Al ser consultado sobre si los eventos que ya están señados podrán mantener el presupuesto inicial, el 34.6% dijo que no lo sabe todavía, un equivalente sostiene que tendrá que reformularlo, y el resto asegura que podrá hacerlo.
El 42.3% de los consultados dicen que el cliente buscará negociar en caso de que haya una reestructuración de presupuesto, el 35.5% no lo sabe, el 15.4% dice que será reflexivo y afrontará el nuevo valor, y el 3.8% no lo sabe.
Con respecto a los denominados “Dulces 16”, el 65.4% lo entiende como un paliativo, el 19.5% no sabe si esa fórmula se quedará en el tiempo, y el 15.4% considera que llegarán para quedarse.
Para cuando se reanude la actividad el 42.3% piensa que la gente tendrá dudas, el 23.1% dice que comenzará a trabajar con más actividades que antes, el 15.4% dice que podrá trabajar pero solo para subsistir, y el 11.5% cree que habrá más actividades pero menos facturación.
Superada la cuarentena el 57.7% se manifestó decidido a trabajar para ampliar su emprendimiento, el 30.8% lo hará para recuperar lo perdido, y el 11.5 solo para poder subsistir.
Sobre el teletrabajo, el 38.5% lo consideró solo un auxiliar para redondear la tarea normal, el 30.8% dice que logró sustituir muchas de las ocupaciones presenciales, el 19.2% aseguró que no aportó demasiado, y el 11.5% opinó que le sirve para ahorrar tiempo.
El trabajo se realizó con amplia entrevista a participantes emprendedores. Más del 65% de La Plata y el resto de Berisso, Ensenada, Berazategui y Quilmes.