
por Redacción
El trabajo de DC Consultores, empresa que dirige Aníbal Urios, es sobre 670 casos a dispositivos móviles de ciudadanos platenses tomados entre 27 y 28 de julio con un margen de error de +/- 2 %.
Una de las preguntas fue cuál es el problema principal que los políticos no quieren o no pueden resolver, y ahí la corrupción aparece consolidada como el primero, con un 42.4%, seguido por la inseguridad con 22.7%, la economía con 13.6%, la desigualdad con 8.3%, el desempleo con 5.9%, la justicia con 4.1%, y la educación con 1.8%. Más leves aparecen otros como cambiar leyes, gasto público, reforma electoral, sindicatos, inflación, pobreza y narcotráfico.
En este caso lo importante es que fue una pregunta abierta, o sea que el entrevistado debía sugerir el tema y no optar entre un menú, con lo que le da mucha más fuerza a lo expresado.
En tanto, cuando se preguntó sobre políticos que cumplieron su ciclo, el 36.3% dijo que encasillan a todos en esa condición, mientras que el 26.2% se inclinó por Mauricio Macri, el 25.9% por Cristina Kirchner, el 9.5% por Sergio Massa, y para un 2.1% se mencionaron a Elisa Carrió, Carlos Menem, Peronismo, Felipe Solá, Miguel Pichetto, Guillermo Moreno, Eduardo Duhalde, Julio De Vido y Máximo Kirchner.
Luego, cuando se interrogó sobre qué es lo peor de esta cuarentena, el 28.4% se inclinó por la incertidumbre, el 27.9% la economía, el 19.7% la inseguridad, el 12.6% el miedo al virus, el 9.2% el cierre de comercios, y el 2.2% el desempleo.