
por Redacción
El ministro Pablo López (foto) se reunió con diputados y senadores de la Provincia y expuso los lineamientos del proyecto de Ley de Financiamiento que permitirá tener herramientas financieras para hacer frente a la situación sanitaria, económica y social generada por la pandemia.
Según la cartera de Hacienda, el proyecto permitirá invertir en salud, obras viales y educativas; fortalecer programas para sectores vulnerables; avanzar en la cancelación de deuda con proveedores; asistir a los municipios y ampliar el programa de Letras de Tesorería.
Para el diputado platense de Juntos por el Cambio Daniel Lipovetzky, el encuentro “fue provechosa pero nos quedaron muchas dudas porque tratamos un proyecto de endeudamiento sin tener una ley de Presupuesto aprobada porque Kicillof nunca lo mandó a pesar de que está vencido el plazo que le dimos, que era del 15 de abril de este año, y además porque nos falta precisión respecto de los destinos de los recursos que se van a obtener con endeudamiento no solamente con la nueva deuda sino también por las asignaciones de ciertas partidas presupuestarias con créditos vinculados con organismos internacionales que nos preocupa que esa reasignación vaya en detrimento de ciertas obras importantes como por ejemplo la de la cuenca del Río Salado que fue impulsada por la ex gobernadora María Eugenia Vidal”.
“Pedimos que con ese endeudamiento se salde la deuda que tiene la Provincia con La Plata en Tasa de Capitalidad que es un recurso que hoy nuestra ciudad necesita sobre todo hoy con la pandemia en donde la ciudad fue muy afectada”, dijo.
La Tasa de Capitalidad es una partida unificada que la Provincia debe pagar a la ciudad de La Plata como contraprestación por utilizar sus espacios como sede administrativa. Desde su creación hay una eterna pulseada para que se cumpla debidamente con su pago.