
por Redacción
Las exportaciones de la Argentina se redujeron un 11% interanual en el primer semestre, con lo cual se interrumpió un período de 7 semestres consecutivos de incrementos, puntualizó la CERA.
Por su parte, las importaciones disminuyeron un 23,3% interanual durante enero-junio, en “el cuarto semestre consecutivo de contracción”.
Las caídas de junio, sin embargo, fueron menores al promedio del semestre (-8,6% en exportaciones y -20,8% en importaciones), contabilizó la entidad empresaria.
“Desde el comienzo de la pandemia del Covid-19, el comercio internacional ha sufrido una importante reducción, y el comercio argentino no fue la excepción”, evaluó la cámara.
Los envíos al exterior en la primera mitad de 2020 se concentraron principalmente en los productos esenciales: los alimentos aumentaron 3% respecto al mismo período del año anterior, mientras los farmacéuticos se redujeron sólo un 3%.
En cambio, continuó la CERA, las exportaciones metalmecánicas fueron las más afectadas, ya que las de la industria automotriz disminuyeron un 47% interanual y las de maquinaria un 33%.
La caída de las importaciones, en tanto, registró una composición similar, dado que los bienes de capital (-26%) y sus partes (-34%) fueron los de mayor caída en el semestre, “lo que indica que las empresas han relegado sus planes de inversión durante la pandemia”.
En cambio, el rubro de menor caída en las importaciones fue bienes de consumo (-9%), “principalmente por las mayores compras de medicamentos y barbijos”.
Por último, resaltó la CERA, la balanza comercial de junio aumentó US$ 400 millones respecto al mismo mes del año anterior y acumula un superávit de US$ 18.452 millones en los últimos 12 meses, lo que significa un récord histórico.