
por Redacción
En declaraciones a Radio Provincia sostuvo que “a mí la política no me gusta pero si una persona da la palabra no quiero volver a escuchar: ‘Estamos haciendo…’ Sino que hay que hacer, porque las cosas hechas hablan por sí solas”.
Además, Castro señaló que lo primero que le dijo al gobernador fue que “cada vez que pase esto de nuevo, lo primero que vas a ver será mi cara rompiéndote las pelotas. Si llega a pasar de nuevo me vas a tener a mí enfrente. Porque no pudieron hacer nada por mi hijo, no me lo van a devolver. Me lo estoy llevando en un cajón. Y no tendría que ser así. Pero tampoco quiero que vuelva a pasar”.
Además, denunció que para las personas del interior bonaerense es más difícil llegar a la justicia y a los medios y enfatizó que “a la gente del interior no nos escuchan, somos el último orejón del tarro. Aquí nadie estaba al tanto de la desaparición de Facundo.”
Además, señaló que los medios “también son responsables porque cuando una mamá sale a buscar a su hijo le tienen que dar un micrófono y dejarla hablar, escucharla”.
Cristina Castro sostuvo que “no es sólo Facundo. Hay muchos desaparecidos en democracia, hay muchas injusticias y es injusto que los papás no encuentren a sus hijos” y reiteró que “la policía está cebada. Y son los funcionarios públicos los que nos tienen que dar respuesta. Porque más allá de que el ministro Berni los pinte como carmelitas descalzas, los números son otros”.
“Los medios tienen todos los números de todos los desaparecidos durante la pandemia. Y estamos en democracia. Y cuando dijimos Nunca Más, era Nunca Más en serio”, finalizó.