
por Cecilia Moreau */
Lo recaudado con este aporte tendrá una asignación específica para paliar los costos de la pandemia y, además, para realizar inversión productiva: comprar equipamiento de salud, apoyar a las Pymes, urbanizar barrios populares, hacer obras y equipar a YPF para producir y envasar Gas Natural, financiar un relanzamiento del plan Progresar para que los jóvenes puedan seguir estudiando.
Y solo están incluidos en la contribución quienes posean una riqueza declarada superior a los 200 millones de pesos, con una alícuota del 2%, que se incrementa a medida que el patrimonio es mayor, pero que no afecta de ninguna manera el estilo de vida de esas personas.
Con las previsiones del mes de agosto, los gastos e inversiones que tendrá que realizar el Estado Nacional para atender las consecuencias de la pandemia suman $ 870.000 millones. Se trata del equipamiento de salud, los hospitales modulares, el IFE, el ATP, los bonos a jubilados, la asistencia financiera a las provincias, la asistencia financiera a PAMI y el refuerzo de los planes alimentarios. Este aporte extraordinario representa apenas una parte del enorme esfuerzo que estamos haciendo todos los ciudadanos por medio del Estado.
Nos hemos adaptado individual y colectivamente a esta situación que nos toca vivir. Una vez más, ha quedado demostrado que conformamos un pueblo generoso, con empuje, que preserva la vida de su gente. Ahora le pedimos a ese sector de elevada capacidad contributiva que ayude a la reconstrucción de la economía.
Cuando se levanta la celeste y blanca por reivindicaciones sectoriales no se trata de un banderazo por la patria, porque la Patria somos todos y todas. Es momento de enarbolar la bandera con verdadera solidaridad y empatía.
Queremos un país más justo, y lo estamos haciendo.
*Diputada Nacional, vicepresidenta del bloque Frente Todos para ImpulsoBaires.com.ar