
por Redacción
El propio jefe comunal explicó en las últimas horas a través de su cuenta de Facebook que el nuevo esquema -que se organizará en base a los criterios de camas y personal disponibles, y gravedad de los casos activos- será dispuesto mediante un decreto municipal.
"A partir de un amplio acuerdo con distintos sectores representativos de la comunidad y en base a criterios científicos elaborados por el Comité de Seguimiento del Covid-19, en Tandil implementaremos un nuevo sistema integral para enfrentar las consecuencias de la pandemia, que establece reglas, procedimientos y acciones que se irán adoptando en los próximos meses en el distrito", expuso Lunghi, que gobierna el distrito desde 2003.
Según expuso el intendente, los objetivos del nuevo esquema son: cuidar y reforzar la salud pública a partir de la capacidad de respuesta del sistema sanitario de la ciudad ante la pandemia; contar con un sistema local de alertas temprano y confiable; tener previsibilidad, planificación y orden para transitar los próximos meses y disponer de criterios objetivos y precisos que conozca toda la comunidad para implementar las medidas necesarias ante la evolución y los cambios de las situaciones sanitarias.
Lunghi detalló que el nuevo sistema "establece un modelo propio y que tiene en cuenta las características y particularidades de Tandil y que ha sido consensuado con los principales actores de los sectores representativos de la comunidad, que han adherido de manera formal con su firma y compromiso a la propuesta".
"El sistema contempla que, en base a criterios objetivos, relacionados con estadísticas semanales que tomen en cuenta diversos factores de la situación sanitaria y del sistema de salud local, se establecerán los momentos en que haya que disponer de restricciones, cierres de actividades o de la circulación, así como las etapas de apertura o extensión de rubros, siempre de acuerdo al resultado de estos indicadores", dijo.
Manifestó que el comité de Seguimiento del Covid-19 en Tandil "será quien semanalmente determine la situación en la que se encuentra el distrito, de acuerdo a un grupo heterogéneo de factores e indicadores que contemplen distintos parámetros".
Así, se tendrán en cuenta "el porcentaje de camas ocupadas, personal de salud disponible y tecnología sanitaria aplicada a este recurso; y el comportamiento de la curva epidemiológica, cantidad de casos activos Covid-19 internados en establecimientos sanitarios y cantidad de casos activos de coronavirus en situación domiciliaria".
A partir de esos parámetros, el Comité de Seguimiento "definirá semanalmente o de forma inmediata ante la existencia de un brote de contagio epidémico repentino, en qué estadío se encuentra el distrito".
En el "estadío verde", podrán funcionar "todas aquellas actividades autorizadas o que hayan tenido protocolo sanitario aprobado para el desempeño o ejercicio de la actividad al 21 de agosto de 2020 y en la modalidad y con el factor ocupacional determinado en el acto administrativo o dictamen respectivo vigente a esa fecha".
En el "estadío amarillo" el factor ocupacional de las actividades "se verá reducido en un 50% respecto del autorizado al 21 de agosto de 2020" y en el "estadío rojo" sólo se permitirá funcionar "a las actividades determinadas como esenciales, respetando el factor ocupacional referido en el estadio Amarillo y con un horario máximo de funcionamiento de hasta las 18".