
por Redacción
Al respecto, el concejal manifestó “nos preocupan las consecuencias que pueda traer en los chicos el aislamiento social preventivo por el Coronavirus. Las niñas, niños y adolescentes son las víctimas ocultas de esta pandemia, ya que se han alterado profundamente sus hábitos, rutinas y formas de vida”.
“El impacto del que hablamos no se da solo en lo social, sino también en la educación, la nutrición, la salud física y mental, entre otros aspectos. La no asistencia a los establecimientos escolares son un hecho sin precedentes y todavía no hay información certera de cuáles serán los efectos no deseados en la población infantil”.
Con relación a la situación de emergencia, Crespo explicó que “paulatinamente se han reactivado muchos sectores, pero poco se ha dicho sobre las actividades de los chicos. Con la llegada de la primavera y temperaturas más cálidas, hay muchas cuestiones que se pueden poner en práctica evitando los riesgos en cuanto al COVID-19”.
El proyecto presentado por el concejal del GEN propone que las actividades se realicen siempre al aire libre, que se establezca un número adecuado de profesores y personal en general, que los espacios a donde asistan los niños sean cercanos a sus hogares, que se elabore un sistema de turnos y cupos.
También plantea que los establecimientos deben mantener desinfectados todos los espacios y poner a disposición los elementos para la correcta higiene de manos; así como deben proveer información visible y comprensible sobre el distanciamiento y el uso de cubrebocas. Las familias deben presentar una declaración jurada sobre la buena salud del niño y las actividades quedarán restringidas para los chicos que posean enfermedades o patologías preexistentes.
Para finalizar, Crespo concluyó: “Tomando todas las medidas de precaución, es posible promover la realización de este tipo de actividades. En esta etapa, recuperar la socialización y el acceso a los derechos de todos los niños, niñas y adolescentes debe ser una prioridad”.