
por Redacción
Este nosocomio fue inaugurado el 19 de noviembre de 1950 por Eva Perón y en el año 1994 fue bautizado con el nombre de Ana Goitia, en reconocimiento a la esposa del dirigente peronista Antonio Cafiero, una militante incansable por los derechos de la mujer y del amor a la familia. Allí han nacido 158 mil argentinos y argentinas, provenientes del municipio local y de partidos vecinos.
Al respecto, el jefe de Gabinete destacó que “Argentina es un país de trabajadores y trabajadoras que cree en el Estado como una herramienta para que a través de las políticas públicas, se puedan saldar las injusticias y desigualdades que hay en esta tierra”.
“Yo creo y confío en que vamos a salir adelante, que en la fortaleza de cada uno y cada una de ustedes está la llave para salir adelante”, sostuvo Cafiero.
Las tareas en el Hospital “Ana Goitia” son llevadas a cabo por un equipo de 330 trabajadores y trabajadoras y más de 200 alumnos de grado y posgrado que participan de la formación en las diferentes carreras que allí se dictan anualmente como Medicina en Obstetricia y Ginecología y prácticas de enfermería, y desde el 2014, la residencia de Obstétricas, siendo además pionero en Psicología Perinatal.
En la Unidad de terapia intensiva neonatal, se han atendido a más de 10 mil bebés prematuros o de bajo peso, brindando una atención especializada y humanizada ya que las madres cuentan con una residencia donde permanecer durante la internación del bebé.
De la jornada también participaron; el presidente del Concejo Deliberante de Avellaneda, Hugo Barrueco; el director provincial de Hospitales, Juan Sebastián Riera; la directora Asociada del Hospital, Adriana Mosquera; la Presidenta del Consejo de Administración del Hospital Materno Infantil Goitia, Ana Cafiero; concejales del bloque del Frente de Todos de Avellaneda e integrantes de la agrupación Veteranos del Canal de Beagle.