
por Redacción
Según un parte oficial, el objetivo de la visita de los funcionarios fue comprobar el estado de los filtros y sedimentadores afectados por esta inusual aparición de algas, de una magnitud que no se repetía desde hace 30 años.
Como se informó oportunamente, dado el contexto imperante descripto, el equipo de profesionales a cargo de la producción de agua en conjunto con las autoridades de la empresa, resolvieron frenar la operación en la Planta, cerrando la toma de agua cruda proveniente del río.
El Gerente General de ABSA, ingeniero Julián Bautista, explicó que "las maniobras realizadas se debieron al aumento extraordinario de algas que superó la capacidad del sistema de filtración y sedimentación que tiene la Planta".
Según Bautista, el procedimiento que se llevó a cabo fue el de "eliminar la precloración (dosificación de cloro previa entrada a los filtros) y se retuvieron las algas en el proceso de filtración. Luego se acortó la frecuencia del lavado de los filtros y sedimentadores. Normalmente, es una tarea que se lleva a cabo cada 48 horas y este domingo se realizaron cada 4 horas".
“Con este accionar preventivo se logró evitar un daño en los filtros y se mantuvo el proceso de potabilización hasta que fue posible”, dice la empresa mientras tanto una región de un millón de personas está sin agua.
El gerente general de la empresa agregó que ante esta emergencia se está asistiendo con camiones cisterna a los centros de salud. Y pidió a la población un cuidado extremo de las reservas existentes. "Estamos a la espera de que cambien las condiciones meteorológicas y así pueda bajar la cantidad de algas. Hasta que eso no suceda, no se podrá restablecer el normal funcionamiento de la Planta", señaló Bautista.
Los vecinos de la región no dejan de expresar malestar en redes sociales preguntando si la situación no se pudo prever a efectos de mantener alguna reserva de agua para las cuestiones básicas.