02/05/2025 - Edición Nº3326

Politica

Anticipo

La vacuna rusa no llegará antes de fin de año por problemas logísticos, y se empatanó negociacion con Pfizer

15/12/2020 | El ministro de Salud encabezó una conferencia de prensa en Casa Rosada junto a sus pares de la provincia, Daniel Gollan y de la Ciudad, Fernán Quirós, en la que le preguntaron si la Sputnik V podía llegar en diciembre, ya que el presidente había anticipado la semana pasada que llegarían 600 mil dosis para vacunar a 300 mil argentinos.


por Redacción


"No le puedo decir porque nosotros estamos haciendo todo y es lo que se había dicho, pero lamentablemente hay variables que son difíciles, porque estamos con dificultades con los aviones, no es tan simple, pero queremos hacerlo", aseguró Ginés, según publica el portal La Política On line.

En tanto, Ginés González García, aseguró este martes que las negociaciones para la llegada al país de la vacuna de Pfizer contra el coronavirus se trabaron porque desde la empresa pidieron "condiciones inaceptables", publica Clarín.

"En la negociación se nos pidió una ley para tener alguna seguridad, que les diera esa inmunidad, y después apareció en la negociación que no era suficiente, que había que hacer una nueva ley y que el contrato no lo firmara yo y lo firmara el presidente (Alberto Fernández), en rigor son condiciones inaceptables y le hemos pedido que revean eso", sostuvo González García.

De todas maneras, dijo el funcionario que tiene "la esperanza de llegar a un acuerdo con Pfizer".

"Fue de los primeras con la que empezamos la negociación. El propio presidente los recibió cuando se supo que haría parte de la fase 3 en Argentina. Las expectativas eran importantes más allá de la dificultades que son los -70 grados", precisó González García en referencia a las condiciones necesarias para preservar las vacunas.

Temas de esta nota:

GINéS GONZáLEZPFIZERSPUTNIK V