11/05/2025 - Edición Nº3335

Politica

Entrevista

Frigerio: "Cambiemos nunca terminó de delinear un programa económico consistente"

23/12/2020 | El ex ministro del Interior, Rogelio Frigerio, fue reflexivo y crítico en lo que significó el paso por el Gobierno de Juntos por el Cambio, con la presidencia de Mauricio Macri.


por Redacción


Argentina atraviesa "la crisis más profunda y compleja" de su historia, asegura Frigerio en entrevista con el portal Visión Desarrollista realizada en la sede del desarrollismo. Y señala que, a diferencia de 2001, no ve un contexto internacional favorable que anticipe una recuperación rápida en la pospandemia. La baja tasa de inversión, el déficit energético y la dependencia de divisas son algunos de los problemas que el país enfrentó durante el gobierno de Arturo Frondizi y que continúan en la actualidad. Es el síntoma de un país que no cambia de problemas, advierte y añade uno nuevo: "El gasto público se convirtió en la madre de todos los problemas macroeconómicos".

Una de las principales preocupaciones de Frigerio es la incapacidad de la dirigencia para generar acuerdos amplios. "La política tiene una agenda cada vez más alejada de las preocupaciones del ciudadano común", cuestiona. Frigerio hace una autocrítica dura del gobierno de Cambiemos por haberse encerrado en sí mismo en vez de ampliar la coalición de Gobierno. Asegura que así se autoimpuso un programa económico gradualista, porque era el único que podía llevar adelante sin músculo político.  "Hace falta una alianza de clases y sectores, eso es lo revolucionario", sostiene, en jerga desarrollista. Y destacó que el MID (Movimiento de Integración y Desarrollo) tiene "mucho para aportar".

Al ser consultado sobre el gobierno del ex presidente Mauricio Macri, que él integró como titular de Interior, dijo: "creo que al gobierno de Macri le faltó ritmo, en el sentido que planteaban Frondizi y Frigerio. Pero el gradualismo no fue una decisión estratégica, sino el resultado de la falta de volumen político. Frondizi pudo imponer el ritmo que requería su programa porque antes de asumir había conformado un frente electoral que amplió las bases de sustentación política de la UCRI (Unión Cívica Radical Intransigente). Frondizi podía ganar la elección sin el frente con el peronismo. De hecho, la elección para la Asamblea Constituyente de 1957 había dado señales claras de eso. Pero decidió cerrar un acuerdo con Perón porque entendía que su programa requería de una fortaleza inicial importante. Macri no tomó el mismo camino y eso, de alguna manera, lo condicionó a un programa económico gradual. Si es que había un programa económico".

En términos de la existencia o no de un un programa económico, dijo: "creo que Cambiemos tenía claro el norte hacia donde tenía que ir el país, pero nunca terminó de delinear un programa económico consistente. El gobierno de Macri fue el primero después de mucho tiempo que entendía que la economía tenía que ir para otro lado, que había que reformar el Estado y modernizar el aparato productivo. Que había que generar un proceso de inversiones, lograr el autoabastecimiento energético y mejorar la infraestructura. Ese norte hay que rescatarlo. Después, había posiciones encontradas entre los economistas del espacio y eso nunca se terminó de saldar definitivamente. De hecho, esas posiciones diversas terminaron ocupando distintos lugares del equipo económico".

En un terreno más político, Visión Desarrollista preguntó sobre si  Macri luego de las elecciones de medio tiempo podría haber ampliado la base, dijo: "sí, en 2017 hubo una segunda oportunidad y también se la dejó pasar. Se podría haber generado entonces un frente político más amplio y ganar el músculo que hacía falta para llevar adelante un programa de transformación. No lo hicimos y, de alguna manera, volvimos a frustrar a un montón de gente que había depositado en ese gobierno enormes expectativas".

 

La entrevista completa en Visión Desarrollista

 .