
por Redacción
La pandemia del #COVID19 nos ha dado muestras de que la #integración es importante desde todas las perspectivas. Y podemos hacerlo a través de los mecanismos existentes. Hay iniciativas de la @PPT_CELAC y de convergencia entre la @A_delPacifico y el @mercosur: @aliciabarcena. pic.twitter.com/9neRdA6nIQ
— CEPAL (@cepal_onu) January 22, 2021
El organismo señaló en su informe anual Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2020, que el volumen del intercambio global de bienes crecería 7,2% este año, según la OMC (Organización Mundial del Comercio).
Sin embargo, advirtió la Cepal, “la nueva ola de contagios desde el cuarto trimestre de 2020 y el lento avance de programas de vacunación, deterioran las perspectivas”.
El informe señala que durante 2021 “el comercio intrarregional se recuperaría, pero China seguiría siendo el mercado más dinámico, acentuando la reprimarización exportadora”.
Las exportaciones de servicios, en tanto, continúan siendo afectadas por la caída del turismo internacional.
Por último, la Cepal consideró que los países más vinculados comercialmente con los Estados Unidos “podrían beneficiarse de procesos de nearshoring” (ubicación de proveedores en países más cercanos al mercado objetivo) de multinacionales orientadas a EE.UU.