29/03/2024 - Edición Nº2927

La Plata

La semana que pasó

Panorama Político Platense: Poner a prueba el liderazgo

28/02/2021 | El miércoles por la mañana el intendente Julio Garro le hablará a los platenses desde el Teatro Coliseo Podestá para dar apertura al 78° período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante. En el año que vivimos en peligro es mucho lo que hay para escuchar, y sobre todo saber hacían dónde vamos después de que el barco acomode la dirección. En tanto, el lunes las clases presenciales deben empezar, ¿cómo empiezan?. La educación como motor del desarrollo. Ejes de gestión. Y al final, artillería política.


por Fabricio Moschettoni, editor de ImpulsoBaires / Twitter @FMoschettoni


Del editor, en primera persona

Cada uno tendrá una experiencia distinta y podrá contar a su manera lo que fue el año que pasó en donde como denominador común encontramos ese mundo V.U(i).C.A del que busco hablar desde hace tiempo. Volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad, así fue como lo encaramos siendo conscientes o no de ello, pero de esa manera el planeta se plantó frente a una de las mayores amenazas vividas masivamente en cuanto a posibilidad real de destrucción de la humanidad. 

No sé si somos del todo conscientes sobre el aviso que recibimos este año acerca de que podemos ser erradicados ya no por el botón rojo mal apretado que desate una cadena de detonaciones nucleares o un meteorito que tenga como rumbo irreversible nuestro planeta, sino por una acción biológica autogenerada. Las desigualdades que los humanos hemos hecho de la vida en el planeta son las causas de este padecimiento, y serán el motivo de todo lo difícil que está por venir. Como ocurrió luego de la Segunda Guerra Mundial en donde las naciones triunfantes crearon organismos para evitar nuevos incidentes superlativos, en tiempo más se va a empezar a reformular un nuevo orden, y esperemos que esta vez se entienda que la riqueza debe ser aplicada a garantizar nuestra supervivencia o sea que debemos pensar en los territorios más pobres, en donde ni siquiera hay estadísticas exactas porque nadie se atreve a ir al territorio en misión cuantitativa. Me refiero concretamente a África, a algunos lugares de nuestra América, y a naciones de Asia en donde no hay infraestructura básica para garantizar la vida, y en donde millones de personas deben alimentarse de animales sin control sanitario siendo así pequeños laboratorios que tal vez en este momento estén fabricando, sin querer, la próxima pandemia.

Cuando terminaba la Segunda Guerra uno de los aciertos de las potencias triunfadoras fue formar el GATT (General Agreetment on Tarifs and Trade o Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio) que contribuyó de manera importante al desarrollo económico y al entendimiento pacífico entre las naciones, y desde el primer día de 1995 se los reemplazó por la Organización Mundial del Comercio (OMC) porque se entendía que había que trabajar ya no solo sobre bienes que hacen al comercio exterior de los países sino también a servicios y a propiedad intelectual. A mi entender la OMC no sirvió hasta el momento, e incluso hace pocos días cuando se eligió a la doctora Ngozi Okonjo-Iweala, -una nigeriana que es la séptima directora general del organismo desde su nacimiento-, dijo al asumir que promoverá cambios, y que “una OMC fuerte es vital si nos queremos recuperar de la pandemia”, y el enfoque estará puesto a masificar la vacuna y a eliminar restricciones comerciales a productos médicos y alimentos. Aunque parezcan meros postulados la profundidad de ellos son vitales para la armonía de los 164 estados miembros, entre los cuales estamos incluidos.

Y quiero subrayar que la agenda a todo nivel debe estar pensada en acudir de emergencia para dotar de infraestructura sanitaria a los sectores vulnerables, porque si no lo hacemos será como bailar en la cubierta del Titanic.

Pero este año que pasó, decía, cada uno hizo su propia experiencia de supervivencia. Sobrevolamos por distintos estados de ánimo en lo individual, no sentimos protegidos y desprotegidos al mismo tiempo, mucha gente la pasó de manera pésima, 944 vecinos fallecieron hasta el momento y en el país 51.946 personas, y la cuenta seguirá quien sabe cuánto tiempo más.

En algunos casos aprendimos a que la vida está a un instante de ser perdida y por eso la queremos aprovechar más. Ese tiempo mecánico que hace siglos se creó en la actividad comercial para calcular intereses nos damos cuenta que solo significa ver cómo la vida se nos va en una línea que muestra distintos picos imaginarios de actividad, pero el tiempo verdadero es el otro, el fractal, ese que cada uno hacemos para nosotros mismos.

Es propio pensar que en algunos casos la desgracia colectiva que vivimos nos dio la posibilidad de volver a encontrarle un sentido nuevo a la vida y honrar a los que ya no están es mirar al espejo y no solo ver la superficialidad sino nuestro interior para así provocar cambios que pueden ser pequeños pero tal vez sirvan para modificar el curso de las cosas. Recordemos aquel “efecto mariposa” del que tanto se habla en el mundo V.U(i).C.A., o sea, el aleteo de las aletas de una mariposa en nuestro patio puede ser imperceptibles cuando la vemos pero también pueden genera lo que será un tornado en Texas. De eso se trata la teoría del caos, de la que tanto estudió hace varias décadas el matemático y meteorólogo Edward Lorenz. Por eso, el cambio empieza un día, y comienza en uno.

 

Ahora sí empezamos con lo nuestro.

El miércoles a las 10 en el coqueto Teatro Municipal Coliseo Podestá el intendente Julio Garro va a pronunciar el discurso inaugural más importante desde que asumió la alcaldía. Seguramente será más profundo que aquel mensaje dado en la inauguración del primer ciclo de sesiones ordinarias desde que asumió, cuando eran tiempos de hablar de lo recibido de la anterior gestión y de la etapa de reparación post tragedia del 2 de abril de 2013.

Garro en este momento debe estar repasando párrafo por párrafo, tema por tema de los que expondrá el miércoles, y sabe que esta vez los vecinos van a estar pendientes de lo que diga, y allí se pondrá a prueba nuevamente su liderazgo.

Si para uno en lo individual es difícil pensar el año que pasó porque fue eterno y nuestro mundo fue cambiando día a día, para el Jefe Comunal seguramente lo es mucho más y por su memoria deben estar pasando miles de instantáneas, de sinsabores, de noticias que iban llegando todo el tiempo con problemas complejos a resolver, específicamente esos que no tienen antecedentes y que son los que hay que encarar de lleno poniendo en práctica habilidades y capacidades nuevas.

Pero después que haga una exposición sobre los ejercicios realizados, sobre el sacrificio de los vecinos, y un justo homenaje a las víctimas no cabe dudas que lo principal del discurso va a girar sobre tres temas que por estos días nos afligen demasiado en nuestra agenda local: seguridad, educación y salud.

Garro no va a dinamitar puentes con Provincia o Nación, por el contrario, seguramente va a ponderar la necesidad de realizar esfuerzos en conjuntos porque es lo que esperan los vecinos, y por ejemplo destacará próximas acciones para hacer frente a un delito que creció de manera desproporcionada. El intendente avanzará con claves de la seguridad pública para los próximos tiempos preparadas por el secretario del área, Darío Ganduglia, que tienen que ver con más patrullajes luego de que el ministro de Seguridad Sergio Berni retorne en algunos semanas efectivos y móviles que utilizó en el operativo costero de temporada, o profundizará el acuerdo firmado con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para incorporar una veintena de nuevos móviles, o también dirá más sobre la instalación inminente de 150 nuevas cámaras de monitoreo, y seguro que una frase será similar a la siguiente: “este intendente se hace cargo del problema, y si bien la seguridad es Provincial los intendentes tenemos que estar trabajando en ella”.

En materia de educación pública, Garro es muy probable que mencione la inversión sostenida en su gestión en lo que fue el Fondo Educativo, una partida constante que se aplicó para restaurar establecimientos educativos y hacer otros nuevos, y que fue apuntado en varias ocasiones como modelo provincial de ejecución. En las últimas semanas el alcalde visitó varias obras concluidas en Jardines de Infantes junto al secretario de Educación y Cultura, Martiniano Ferrer Picado.

Y con la salud pública, el intendente seguro que profundizará toda la sucesión de acciones de prevención que se fueron generando a lo largo de la pandemia como operativos en vía pública, funcionalidad de los centros de salud, y no faltará algún que otro mensaje sobre la polémica de la vacunación.

Pero también los platenses esperaremos la parte esperanzadora, saber el rumbo, conocer hacia dónde vamos; de qué manera nos vamos a levantar porque además del significado sanitario tenemos un desastre económico con centenares de comercios quebrados, con vecinos que debieron retirar a sus hijos de la educación privada porque ya no podían pagarla y ahora sumarán más carga al sistema público, otros que se quedaron sin su obra social porque perdieron la fuente formal de ingresos. El Municipio no puede modificar los términos de la economía porque obedecen a un escenario nacional, pero sí el sentido de acompañamiento tiene que estar presente.

La educación vale más que el petróleo

“Cuando uno nace pobre, estudiar es el mayor acto de rebeldía contra el sistema, porque el saber rompe las cadenas de la esclavitud”, decía Tomás Bulat, aquel economista que supo explicar la complejidad de la economía con un criterio comunicacional único y comprensible para todos.

Ahora nos encontramos con una encrucijada difícil de resolver, que siempre estuvo pero que en realidad es la punta del iceberg que salió sobre superficie debido a la pandemia, y que se nota con la falta de presencialidad en el aula para poder tomar clases y desarrollar la sociabilidad de los niños y adolescentes. 

Por eso ahora nos sumergimos en el apasionante mundo de la educación.

Un año con aulas cerradas destruyó emocionalmente a una enorme cantidad de chicas y chicos. Algunos casos se evidencian a simple vista, otros los localiza un profesional de la salud mental, y la mayoría se van a sentir en algún tiempo más.

Pero hubo un lapso interesante de tiempo entre la caída del último ciclo lectivo y el comienzo de este como para tener todos los ajustes necesarios y que la presencialidad no solo se cumpla acabadamente para garantizar todos los días de clases del año lectivo, sino que se podría haber encontrado la forma de recrear situaciones para recuperar al menos una parte del tiempo perdido. Faltó audacia, sentido común, formación intelectual e inteligencia emocional. Y sobre todo a las autoridades que deciden sobre el tema les faltó compromiso con la comunidad educativa.

El problema en la provincia de Buenos Aires es netamente político. El gobernador Axel Kicillof no quiso o no supo resolver la incógnita, o incluso algunos (cada vez más) dicen que no pudo porque la Dirección General de Escuelas está virtualmente manejada por gremios como Suteba, de Roberto Baradel, o UDOCBA, de Miguel Díaz.

En esta columna lo analicé varias veces rotulando el tema como “piquete mental” que tenemos. Un viejo modelo mental de visibilizar escenarios se solidificó tanto en nuestra cultura que no deja paso a otro comprometido con el mundo de estos tiempos, que es más holístico, o sea integrador y derribador de compartimentos estancos. Al viejo modelo lo tenemos que correr, y solo se lo podrá hace con una fuerza lo suficientemente disruptiva para que estalle en mil pedazos y así se eyecte la nueva manera de operar la realidad.

Hace un tiempo hablaba de la economía de Australia y la relacionaba con la previa voluntad política muy sabia de su dirigencia, que desde hace varias décadas amasaron una visión de país y que todos se comprometieron a defender. Entre las tantas cosas importantes que mostró la cultura australiana, -la cito porque podemos tener puntos de comparación-, fue simplificar la expresión sindical, o sea aplicando una reducción para que no haya tanta diversidad de gremios para una misma rama.

El sindicalismo argentino en su conjunto está intrínsicamente vinculado con el modelo mental que debemos derribar. Está incluso en su profundidad, o sea que tenemos que destruir todo para poder encontrarlo y destronarlo. Actúan como simios, no como personas civilizadas y por eso las inversiones no llegan, y las existentes se van. El sindicalismo argentino es una gran parte del problema. El mundo de hoy no es favorable para Argentina, estamos muy lejos geográficamente de todos los mercados importantes y cualquier competidor nos saca ventaja, a no ser que modifiquemos nuestra cultura y tengamos una puntería quirúrgica y facilitadora: bajando la presión sindical, eliminar impuestos internos y relacionados al comercio exterior, y hacer una profunda reforma previsional.

Pero volviendo a nuestra educación exclusivamente, la que es impedida a los chicos desde los sindicatos por parte de una cultura primitiva, podemos ver que en La Plata, por ejemplo, solo comenzarán las clases bastante menos establecimientos que los 320 que están a cargo de la Provincia. Esa marca es exclusiva del gobierno de Kicillof, que además no explicó los motivos por lo cual todo será una gran deuda pendiente.

En La Plata se llenan la boca los peronistas, radicales y otros en hablar de la universidad libre y gratuita, pero esquivan siempre el debate sobre la educación en los primeros años, y sobre todo en la fuerte deserción que se viene produciendo en años de la educación media. Hay chicos que jamás van a pisar la educación secundaria, hay otros que la abandonan porque tienen que ayudar a sus familias, e incluso los más golpeados por un sistema injusto se involucran con el mundo del narcotráfico, la prostitución adolescente, son víctimas del tráfico de personas, y hasta empiezan a delinquir. Son los adolescentes los que luego, al alcanzar la mayoría de edad se convierten en los pobladores del sistema carcelario que los perfecciona en sus capacidades delictivas para devolverlos a la sociedad más agresivos que cuando entraron.

Esa situación es culpa pura y exclusivamente de la educación que falta, de las palabras que sobran y de la anulación sistemática del debate. La política no quiere hablar de educación en los años claves del adolescente: ¿Y si los despertamos?.

Hablo de lo básico, porque ni siquiera saldamos ese problema. Una vez, a mitad de su mandato, la ex gobernadora María Eugenia Vidal dijo una frase polémica en una charla en el Rotary Club: “¿Es de equidad que durante años hayamos poblado la Provincia de Buenos Aires de universidades públicas cuando todos los que estamos acá sabemos que nadie que nace en la pobreza en la Argentina hoy llega a la universidad?”. Si bien los criterios tan absolutos no son buenos, porque efectivamente mucha gente con esfuerzo enorme y carencias de todo tipo puede hacer que sus hijos se conviertan en profesionales, lo cierto es que esa reflexión despertó la realidad que tanto preocupa y es ver cómo el Estado fue poblando de universidades distintos puntos de la provincia sin pensar antes en lo elemental, como es la educación inicial o la secundaria. Ahí está el tema medular.

En los últimos días asistimos a inauguraciones de jardines de infantes por parte de la gestión de Garro que son prometedores porque hay alguno de tiempo completo (desayuno, almuerzo y merienda), y otro próximo a terminar sus obras en Villa Elisa, que es totalmente sustentable y ambiental. Ese empieza a ser el camino, o sea pensar la educación desde los cimientos, acompañar y proteger a los chicos, pensar en dotarlos de herramientas desde sus primeros años para que se manejen en un mundo competitivo que será cada vez más difícil. Ojalá algún día la educación comience en todos los jardines de infantes de manera bilingüe (algunos ya lo hacen). 

En el estado de nuestro país necesitamos parar la deserción escolar, ese es el gran flagelo de nuestros días.

La situación de la escolaridad es dramática en conurbano y La Plata, eso lo vemos a diario, pero también en lugares del interior de la provincia, y comparto un ejemplo que estoy estudiando en estos días: el distrito de Lincoln, que está ubicado en el noroeste provincial y tiene unos 5772 kilómetros cuadrados para albergar a unos 41.808 habitantes (La Plata tiene alrededor de 940 kilómetros cuadrados para 700 mil habitantes, o CABA 200 kilómetros cuadrados para cerca de tres millones de pobladores). Lincoln, además, tiene amplias distancias entre sus localidades, un perfil productivo agroganadero que mueve un tercio de su economía, tiene demasiado potencial pero alto estancamiento en desarrollo económico.

Ahí vemos su sistema educativo y se encienden luces de alarmas por todos lados. Leyendo un documento titulado “Plan Estratégico Desarrollo Productivo de Lincoln 2018 - 2030” (DINAPREM. Programa Multisectorial de Preinversión IV. Préstamos BID 2851 OC-AR Subsecretaría de Asuntos Municipales Ministerio del Interior), encuentro datos significativos por ejemplo en materia educativa en donde si bien dice que prácticamente todos los niños en edad de asistir a escuelas primarias lo hacen, el foco está colocado a medida que se cambia hacia la educación secundaria, en donde solo el 83% de los adolescentes en edad lo están haciendo (82% es promedio regional, y 84% provincial). Pero el informe deja un dato contundente y que merece el máximo de preocupación, como es que en el grupo de edad entre los 20 y 24 años el 47% terminó la secundaria. El motivo por el cual una enorme masa de jóvenes no accede a ese nivel es que 32 de cada cien chicos nunca fueron al secundario, nueve más que todo el promedio provincial.
Como se puede apreciar, los problemas en educación secundaria arrasan todo el contexto provincial. Por ahí siempre la tendencia por estos lados es pensar que el conglomerado AMBA (13 millones de personas) es el más complicado, pero resulta que el interior productivo también tiene sus enormes problemas en ese sentido.

El concepto general de educación en provincia de Buenos Aires termina afectando de diferentes maneras a los distritos. Vamos a la práctica, por ejemplo La Plata o CABA reciben anualmente una enorme cantidad de estudiantes del interior para ingresar a sus universidades, de esa cantidad algunos terminan y otros no, muchos forman sus familias y se radican parar siempre en estas metrópolis. Ciudades como Lincoln o pueblos mucho más pequeños sufren el efecto inverso, ven como gran parte de quienes terminan la secundaria vienen a estudiar a una de las dos capitales, y una gran proporción ya no vuelve, pero ahí se suma un tema adicional para ellos porque se ven privados de contar con profesionales para el desarrollo comunitario y encima aumenta dramáticamente la población de personas que no terminan la secundaria.

Este último párrafo es un ejemplo para dejar pendiente un tema de mayor desarrollo en ediciones próximas, o sea como se viven los movimientos migratorios en la provincia, cómo se afectan las regiones, de qué modo se desarrollan o incluso se perjudican en cuanto a sus economías. Pero la idea era dejar planteado el valor que tiene la educación como elemento movilizador del desarrollo cultural y productivo de los pueblos.

Este tema lo quiero dejar en claro porque es vital: educación y desarrollo están absolutamente relacionados y así hay que tratarlos. Esta semana el fundador de Microsoft, Bill Gate, en una entrevista por CNN con el periodista Andrés Oppenheimer dijo que la educación tiene más valor que el petróleo cuando se le preguntó que consejo le daría al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

“Indudablemente el sistema educativo es la primera clave para desarrollar un país o la inteligencia de su gente. México tiene lugares como el Instituto Tecnológico de Monterrey, en el que se forman ingenieros de clase mundial. Pero hablando en términos más generales, el sistema educativo en México es muy débil, por ejemplo, en cuanto a la rendición de cuentas de los maestros con relación al nivel económico de México. Y tener un buen sistema educativo es mucho más importante que sacar petróleo del subsuelo”, dijo, e indudablemente esa referencia puede aplicarse también a nuestra realidad.

Lo que deja la falta de presencialidad en clases

Por último sobre este tema estaba viendo un informe de la ONG “Argentinos por la Educación”, en donde se puede notar claramente cómo con la falta de presencialidad crecen las desigualdades, la pérdida de aprendizaje, el deterioro en la salud física y emocional, y eso impactará claramente en el desarrollo futuro en el campo de empleos y de educación de calidad universitaria. Los más perjudicados son los sectores de menores recursos que dependen exclusivamente del sistema público.

Vamos viendo en este pantallazo internacional a qué nos podemos enfrentar si seguimos sin una presencialidad amplia:

Estudios mundiales afirman que en Estados Unidos los niños de jardín podrán experimentar una pérdida de alfabetización de hasta 67%, en años posteriores se nota pérdida en lectura en un 70% y en matemáticas en un 50%.

n Bélgica la desigualdad en el rendimiento académico aumentó hasta 20% dentro de las escuelas.

En Países Bajos la deserción escolar de hasta 18% en mujeres que viven en contexto de vulnerabilidad. En Sierra Leona y Liberia aumentó 15% la tasa de embarazo de adolescentes.

En Italia aumentó el consumo de bebidas azucaradas y comidas con alto contenido calórico, a la vez que hay menos actividad física semanal y más horas de presencia frente a una pantalla.

En Japón el 15% de los niños aumentó de peso.

En Reino Unido el 83% de los niños con problemas de salud mental empeoraron sus cuadros. El 26% manifestó no poder acceder a recursos de apoyo fuera del colegio.

En Estados Unidos detectaron que tomar clases de manera on line durante jornada completa disminuye en un 10% las posibilidades de egresar y así acceder a la universidad.

En Estados Unidos observan que se invisibilizan los problemas de abuso que sufren los niños en sus hogares (En California hay sub reporte del 20% comparado con años anteriores).

El problema sanitario

El Banco Mundial aprobó este viernes un crédito por US$ 450 M para Argentina que deberá ser afectado a la construcción de viviendas y de esa parte unos US$ 300 M tendrá que estar destinado a construir redes de agua y cloacas para barrios vulnerables de la zona que abastece AySA en el Gran Buenos Aires.

Desde hace décadas La Plata sufre problemas con el servicio de agua potable. Quienes lo tienen no consumen agua de calidad porque el mantenimiento siempre es deficitario pero lo que más preocupa son los 150 o 160 asentamientos que directamente no son abarcados.

¿Por qué ABSA no es parte del crédito?, pregunté a una fuente calificada y entendedora de estos temas, y la respuesta me dejó frío: “habría que preguntarle al gobierno de Kicillof por qué no avanzó en solicitarlo”.

“VacunaVIP” local

Crece el escándalo porque allegados a los concejales del Frente de Todos, Guillermo Cara y Yanina Lamberti accedieron a la vacuna contra el coronavirus siendo veinteañeros.

En ese marco, Juntos por el Cambio pidió una comisión investigadora para evaluar las acciones que tienen como protagonista a ambos ediles los que se defendieron con una fuerte crítica al oficialismo local y diciendo que sus “compañeros” vacunados preferencialmente son parte del sistema de salud, aunque no quedó nada claro.

En una foto “la vacunadora” Lamberti aparece con uno de esos jóvenes, y esa serán algunas de las cuestiones que los kirchneristas tendrán que explicar.

Por otra parte, el diputado platense Daniel Lipovetzky acompañado de varios de sus pares presentó un proyecto para crear una Comisión Bicameral de Seguimiento de la vacunación.

“El derecho de acceso a la salud, y por ende a un legítimo y respetable lugar en el orden de vacunación, jamás puede ser vulnerado por funcionarios, tanto nacionales como provinciales, que hacen del sistema sanitario nacional y bonaerense un atajo para unos pocos mientras millones de argentinos lo padecen”, dijo el legislador, y luego agregó que “es indispensable que la Legislatura investigue y controle el Plan de vacunación oficial para determinar responsabilidades y asegurar la transparencia total del proceso”.

Mientras tanto el senador de esa misma fuerza, Juan Pablo Allan, presentó una denuncia en la justicia penal acompañado de la abogada Florencia Arieto para que se investiguen diferentes casos de vacunatorios truchos.

Por su parte, el diputado radical en JxC, Diego Rovella, presentó un extenso pedido de informes en donde pregunta si es cierto que en el Hospital de Niños se habrían vacunado ex funcionarios de la gestión municipal que encabezó el ex intendente Pablo Bruera.

Tablero político local

Peronistas con ascensor

El PJ de La Plata hizo un acto hablando de la unidad partidaria en donde tuvo como orador, ente otros, al veterano dirigente Luis Lugones, que está ejerciendo la presidencia.
En la ocasión hubo fuertes críticas al intendente Julio Garro “por incrementar 500 por ciento las tasas”, al tiempo que dejaron inauguradas obras internas como reparaciones de puertas y funcionamiento de ascensores.

“Convocamos a los platenses a apoyar masivamente al presidente Alberto y al gobernador Axel en esta batalla por la recuperación económica y del empleo y por la vida. Es una batalla que ya empezamos a ganar y que mientras los profetas del odio denostaban la vacuna hoy se pelean por obtenerla y mientras se empiezan a notar signos de reactivación siguen añorando las recetas fracasadas", expresó el presidente del Partido Justicialista.

Entre los dirigentes presentes se vio al intendente de Berisso, Fabián Cagliardi, al vicepresidente del PJ platense, concejal Ariel Archanco y al diputado Guillermo Escudero.

Sin ascensores pero con escalera mecánica

La interna radical del 21 de marzo llegará sin prisa pero sin pausa, no tan rápida como un viaje en ascensor pero con la constancia de una escalera mecánica.

En ese marco, el diputado Diego Rovella multiplica sus reuniones partidarias con “correligionarios” de todo el distrito, y en ocasiones es acompañado por el diputado nacional Miguel Bazze, la concejala Verónica Rivas, el concejal Claudio Frangul, entre otros referentes.

Este sábado Rovella recibió un fuerte apoyo del presidente de la bancada de Juntos por el Cambio a nivel nacional, diputado Mario Negri, quien además dijo que “es necesario su acompañamiento porque en el 2023 vamos a volver a gobernar el país y la Provincia”.

Rovella acompaña la nómina provincial que encabeza su par de bancada Maximiliano Abad, y entusiasma al contexto de Juntos por el Cambio debido al buen trabajo realizado con el intendente Garro en los últimos cinco años. Algunos dicen que un radicalismo presidido por Rovella es garantía para que el centenario partido siga creciendo en la Ciudad con más presencias en el Ejecutivo local y en las próximas listas electorales.

En tanto, su adversario Pablo Nicoletti, tiene problemas serios para hacer pie en la mayoría de los comités de la periferia e incluso sufrió un fuerte revés en la semana luego de conocerse la noticia de la vacunación VIP recibida por dos referentes de su espacio como son el intendente de San Isidro, Gustavo Posse, que es candidato a presidir el Comité Provincia, y el diputado Walter Carusso.

La primera reacción de Nicoletti fue difundir un video promocional de su espacio en donde borraron a Posse posiblemente por el impacto negativo, y luego en la semana el alcalde de San Isidro visitó la Ciudad, aunque su presencia fue solo promocionada en un pequeño círculo partidario.

¿Qué hacen los platenses de más peso que tienen cargos en el Gobierno nacional?

El titular de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), José Arteaga, continúa con su acción de descentralizar el organismo que dirige y darle un criterio más federal, y por eso encaró una importante gira por el sur, pasando por Río Negro, Bariloche, Neuquén, entre otros puntos y manteniendo encuentros con las máximas representaciones gubernamentales de esos distritos.

En tanto, la titular del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, concejala Victoria Tolosa Paz, recorrió Entre Ríos para sellar una serie de acuerdos con el gobierno de Gustavo Bordet sobre políticas de asistencia para sectores vulnerables, y promoción de la producción regional de alimentos mediante los Mercados MultiplicAR en esa provincia.

En la ocasión aprovechó para celebrar encuentros sobre políticas de género con concejalas y legisladoras.

Hasta el próximo domingo