
por Redacción
La FAO y el Gobierno de Somalia han hecho hincapié en la urgencia de aumentar el apoyo para mantener los esfuerzos de lucha contra la langosta del desierto en curso y de vigilancia de la plaga, y prestar asistencia rápida de emergencia en los próximos meses.
A pesar de los relativos avances, se ha recrudecido de nuevo la plaga de la langosta del desierto con la consiguiente destrucción de cosechas. "Seguiremos esforzándonos de forma conjunta para combatir la amenaza de la langosta del desierto y mitigar la posibilidad de repercusiones más devastadoras", dijo Said Hussein Iid, Ministro de Agricultura y Riego de Somalia.
El informe destaca que la langosta del desierto seguirá suponiendo un grave riesgo de daños tanto para los pastizales como para los cultivos en todo el país hasta mediados de 2021. Además, las previsiones disponibles indican una mayor probabilidad de lluvias por debajo de la media durante la temporada "Gu" de 2021 (abril-junio) en la mayor parte del país, lo que agravaría aún más la inseguridad alimentaria y nutricional de millones de personas.
"Con el apoyo del Gobierno, nuestros equipos y asociados han mantenido las operaciones de control y vigilancia, a la vez que han prestado asistencia humanitaria y apoyo a medios de subsistencia esenciales en circunstancias sumamente difíciles. La ampliación de la respuesta en situaciones emergencia es fundamental y está en marcha, y se centra en las intervenciones destinadas a reducir las deficiencias en el consumo de alimentos, salvar vidas y proteger y preservar los medios de subsistencia", aseguró Etienne Peterschmitt, Representante de la FAO en Somalia.
En el período comprendido entre julio y diciembre de 2020, la asistencia llegó a más de 1,8 millones de personas al mes de media en algunas zonas de Somalia. Esta ayuda humanitaria y gubernamental a gran escala contribuyó a minimizar la magnitud de la crisis, y se necesita urgentemente financiación para impulsar los esfuerzos encaminados a reducir las nuevas amenazas relativas a la seguridad alimentaria a las que se enfrenta actualmente el país.
Está previsto un empeoramiento de la situación de inseguridad alimentaria
Aproximadamente 1,6 millones de personas se enfrentan a situaciones de crisis (fase 3 de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases [CIF]) o a consecuencias peores durante la prestación de la asistencia humanitaria prevista en el primer trimestre de 2021. Otros 2,5 millones de personas se encuentran en condiciones difíciles (fase 2 de la CIF), lo que eleva a 4,1 millones el número de personas que padecen inseguridad alimentaria aguda. Esta cifra también incluye a unos 840 000 niños menores de cinco años que probablemente sufren malnutrición aguda, de los cuales casi 143 000 probablemente presentan malnutrición grave.
Según la FSNAU y la Red de sistemas de alerta temprana contra la hambruna, de abril a junio de 2021, se espera que la situación de inseguridad alimentaria empeore, sobre todo entre las poblaciones rurales pobres, urbanas y desplazadas, debido a múltiples amenazas y crisis. La asistencia humanitaria debe mantenerse hasta mediados de 2021 para evitar que se produzcan situaciones de crisis (fase 3 de la CIF) o de emergencia (fase 4 de la CIF) para casi 2,7 millones de personas.
"Actualmente, las prolongadas crisis de Somalia se ven agravadas por la ‘triple amenaza' de la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19), la infestación acridiana y las perturbaciones climáticas", dijo el Representante Especial Adjunto del Secretario General de las Naciones Unidas, Sr. Adam Abdelmoula, que también es Coordinador Residente y de Actividades Humanitarias de las Naciones Unidas para Somalia. "Debemos seguir trabajando con todos los asociados en asuntos humanitarios para garantizar que los somalíes más vulnerables sean capaces de resistir ante los desafíos y aumentar su resiliencia ante futuras perturbaciones. Insto a todos los asociados a trabajar juntos en vías humanitarias, de desarrollo y de consolidación de la paz para abordar las causas profundas de estas crisis y hallar soluciones duraderas que no dejen a nadie atrás", añadió.