
por Redacción
El trabajo se realizó entre el 20 y 28 de febrero de este año sobre 1200 casos telefónicos y en ese marco el 31.8% tiene una imagen muy buena de Alberto Fernández, el 10.1% regular buena, el 18.8% regular mala, el 36.4% muy mala, y el 2.9% no saben.
Para el estudio de opinión pública, la imagen presidencial cayó 7% con respecto al mes de enero.
Rodríguez Larreta es el favorito
En tanto, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, mantiene una imagen positiva de 51.1% y una negativa de 40.1%, al desglosarse en un 35.3% de opiniones muy buenas, 15.8% de regular buena, 14.2% de regular mala, 25.9% muy mala / mala, y 8.8% no saben.
Kicillof con malos puntajes
Por su parte, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, sigue con posiciones malas en la opinión pública, ya que tiene una imagen negativa de 46.4% y una positiva de 39.3%.
En el desglose, el 28.6% califica como muy buena, el 10.7% regular buena, el 15.1% regular mala, el 31.3% muy mala/mala, y el 14.3% no sabe.
Macri y Cristina, los peores
En tanto, el ex presidente Mauricio Macri destaca una imagen negativa de 65.8% y una positiva de 33.6%; mientras que la vicepresidenta Cristina Kirchner tiene una imagen negativa de 63.8% y una positiva de 35.1%.
Economía en rojo
En cuanto a las expectativas económicas, el 62.2% son negativas y se profundiza el mal clima con respecto a enero que eran de 59.3%; mientas que la positiva cayó a 26.7% cuando un mes antes era de 29.3%.
Inflación en la mira
Para el 67.1% de los encuestados la inflación no va a disminuir, mientras que para el 20.3% habrá una mejora.
Economía luego de la pandemia
Para el 43.1% de los encuestados luego de la pandemia la economía mejorará, pero es un porcentual preocupante porque un mes antes el 48.9% se manifestaba esperanzador.
En cambio, para el 40.3% la situación posterior será igual que la actual, y un mes antes ese porcentual era de 35.9%.
Finalmente, el 14.2% cree que la economía post pandemia empeorará, y un mes antes ese guarismo era de 12%.
Pandemia con inseguridades
Al ser consultados sobre si el manejo de la pandemia a nivel gubernamental da seguridad o inseguridad, el 59.1% tildo la negativa, cuando un mes antes ese porcentual era de 53.1%, mientras que por la positiva se manifestó el 38.8%, cuando un mes antes ese compuesto era del 43.3%.
Confianza en las vacunas
En tanto, el 52.2% se manifestó confiado en todas las vacunas contra coronavirus, mientras que el 15.5% dijo que en algunas, el 18.8% no tiene confianza, y el 13.5% no saben.
En cuanto a la vacuna rusa, el 51.3% tiene confianza y el 37.7% desconfianza. En este ítems es importante señalar que el nivel de confianza crece con respecto a mes anterior que era 40.9% por el aval y 51.3% por la desconfianza.
En tanto, el 53.2% aprueba el mecanismo de aplicación y compra de vacunas por parte del gobierno, contra el 45.9% que la desaprueba. En este apartado se nota un deterioro en la credibilidad porque en enero el respaldo en el mecanismo de adquisición y aplicación era del 64.3% y la negativa era de 33.9%.
Escándalo VIP
Para el 45.9% de los consultados el presidente Alberto Fernández no sabía lo que ocurría en el ministerio de Salud liderado en ese momento por Ginés González García, mientras que 44.1% dice que el mandatario estaba al tanto.
En cuanto a la actual ministra del área, Carla Vizzotti, el 52.8% dicen que conocía lo que ocurría con el vacunatorio VIP, el 33.3% aseguran que no sabía, y 13.9% no sabe dar una respuesta.
Gestión de gobierno
El 56.7% de los encuestados desaprueba la gestión del gobierno nacional, y el 38.7% la aprueba. Aquí se observa un deterioro con respecto al mesa anterior, en donde la aprobación era de 44% y la desaprobación de 56.7%.