02/05/2025 - Edición Nº3326

La Plata

La mirada de Jorge Joury

El plan secreto de Máximo K para copar el conurbano con sus delfines de La Cámpora

06/03/2021 | Con luz verde de Alberto Fernández, Máximo Kirchner no solo está a un paso de ser el nuevo titular del PJ bonaerense, sino que también quiere adueñarse de los distritos con más votos en el territorio que define una elección nacional. Aunque el intendente de Esteban Echeverría Fernando Gray y muchos de sus pares intentan resistir su avance, el hijo de la vicepresidenta va por todo. Con "la orga", como le llaman los miembros de la agrupaciòn, quiere ampliar la base electoral de su madre. De la mano de militantes de una nueva camada generacional de La Cámpora, un sub 40, el plan consiste en poner primero una pata firme primero en Lomas de Zamora y luego ir a dar la batalla por La Matanza, aunque haya que cepillar a caudillos como Fernando Espinoza que aspira a ser reelecto. Máximo K ya tiene sus delfines para ganar terreno en el conurbano y en esta nota vamos a contar quienes son.


por Jorge Joury *


Fernando Gray, que es vicepresidente del PJ con mandato hasta el 17 de diciembre, solicitó a la Justicia que invalide la resolución de convocatoria anticipada, al considerar que "el órgano que debe convocar a elecciones internas es el congreso partidario, no el consejo".

Pero ayer, el titular del Juzgado Federal N° 1 de La Plata, Alejo Ramos Padilla, resolvió  rechazar la medida cautelar iniciada por el intendente de Esteban Echeverría que pretendía impugnar la convocatoria a elecciones anticipadas para la renovación de autoridades del Partido Justicialista (PJ) de la provincia de Buenos Aires.

La decisión del flamante juez, quien tiene a su cargo la competencia electoral sobre la provincia, dejó el camino prácticamente allanado para que Máximo Kirchner sea proclamado, en abril, como el nuevo presidente del peronismo bonaerense.

La decisión de adelantar las elecciones para el 2 de mayo fue decidida el sábado último durante un encuentro virtual del PJ, y fue acompañada por la mayoría de los dirigentes, aunque no obtuvo el respaldo unánime.

La decisión de Ramos Padilla era esperable, ya que  este magistrado forma parte de la agrupación Justicia Legítima como vocal suplente. También integra la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, y se posiciona junto a la Lista Celeste, afín al kirchnerismo en la interna de los jueces.

Pero es Gray, quien levantaba a línea legalista para resistir, está convencido que, perdiendo el comando  del PJ a manos de La Cámpora, como ahora todo parece indicar, perderá también en el armado de listas, donde este año, por ejemplo, pone en juego la banca provincial de la diputada por la Tercera sección electoral Fabiana Bertino.

Máximo Kirchner sumó el sábado de la semana anterior el apoyo de varios dirigentes y logró consenso para adelantar las elecciones partidarias.

Ahora, sin  muchas opciones electorales y agotada la vía judicial, el intendente de Esteban Etcheverría, hará jugar a su esposa, Magdalena Goris, senadora en las elecciones 2021 ante el avance de Máximo.

Los intendentes de la provincia de Buenos Aires también están convencidos que no lograrán levantar la restricción a poder ser reelegidos y tampoco hay novedades sobre la eliminación de las PASO, todo lo cual favorece a La Cámpora en su ambición de hacerse con el control de los municipios, donde se juega el poder territorial de la provincia como Néstor Kirchner bien comprendió en vida al acordar con los intendentes eludiendo al gobernador de turno.

Y, en paralelo, Máximo apuesta a consolidar su poder en el Gran Buenos Aires de la mano de militantes de una nueva camada generacional de La Cámpora. Se trata de un grupo de jóvenes treintañeros a quienes Máximo Kirchner, obsesionado con el conurbano, les concedió un lugar de preferencia en la mesa bonaerense de la agrupación y los ubicó en el rol de armadores en la región. La mayoría son oriundos de la populosa tercera sección electoral, donde el kirchnerismo tiene su base electoral más numerosa. Los nombres de estos alfiles son Facundo Tignanelli, Daniela Vilar y Emmanuel González Santalla.

Tignanelli, clase 1987, es oriundo de La Matanza. Es diputado provincial en representación de la Tercera Sección, y es el responsable de Organización de La Cámpora en la provincia. Viene de desempeñarse en la última gestión kirchnerista como subsecretario de la Juventud del Ministerio de Desarrollo Social. Fue elegido por Máximo para presidir el bloque de diputados provinciales del Frente de Todos. Entró a la Legislatura por Unidad Ciudadana en 2017, y debe renovar su banca este año.

Algunos lo llaman despectivamente "hippie con Osde", por su look desalineado en las sesiones, un look que -dicen- no se correspondería con su abultado patrimonio.

Comentan que Tignanelli logró crecer y seducir a Máximo gracias a su activa militancia y lentamente fue eclipsando al 'Cuervo' Larroque, quien fue inicialmente su padrino político. Según esta versión, el hijo de la vicepresidenta lo ve como futuro intendente de La Matanza. Sin embargo, de proseguir con esa intención, Máximo podría desatar una áspera batalla con Fernando Espinoza, en caso de que el actual jefe comunal matancero aspire a un nuevo mandato, lo cual se da por seguro.

Otro de los alfiles de Máximo, es Emmanuel González Santalla. Fue concejal de Avellaneda entre 2013 y 2017 y luego secretario de Gestión Ciudadana, desde 2017 hasta 2019. Allí comenzó a tejer su relación política con el intendente Jorge Ferraresi. Tiene 33 años, ocupa una banca en el Senado por la Tercera Sección (encabezó la lista en 2019) y preside además la estratégica Comisión de Asuntos Constitucionales por decisión de su jefe político.

"Esa relación especial con Máximo Kirchner motivó también que le pidieran a principios de 2019 una mudanza transitoria de Avellaneda a Quilmes para colaborar en el armado electoral de Mayra Mendoza, con el objetivo de derrotar al entonces intendente del PRO, Martiniano Molina. Su actividad en esa campaña conformó tanto a los jefes de La Cámpora que ahora González Santalla colabora en ambos distritos, pero monitorea cuidadosamente la gestión de Mendoza.

Si bien aún se desconoce su futuro político, forma parte de la camada de jóvenes que ha venido a reemplazar en protagonismo al Cuervo Larroque, José Ottavis, a Santiago Carreras, hoy lejos del camporismo, y a Jorge “El loco” Romero, quien quedó afuera por una denuncia de acoso sexual de una compañera de militancia.

Finalmente, Daniela Vilar es otra de las principales armadoras de Máximo. Se hizo conocida por presentar un proyecto de ley para impulsar un “Plan Nacional de Gestión Menstrual Sustentable”, en el que también se crea un “observatorio de gestión menstrual” que generó mucha polémica.

Vilar nació el 2 de enero de 1984 en Lomas de Zamora, donde actualmente vive y milita. En 2015 asumió su mandato como concejala de Lomas de Zamora por el Frente para la Victoria, y en 2019 fue electa diputada nacional.

Actualmente, se encuentra en pareja con el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Federico Otermín, mano derecha del intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde.

Otermín fortificó su relación con el jefe de La Cámpora y es el garante del acuerdo de Máximo Kirchner con el intendente. Muchos lo ven a futuro al comando de la Municipalidad de Lomas de Zamora. Su conocimiento del territorio y la imposibilidad de Insaurralde de ir por otro mandato sostienen esa hipótesis. Sin embargo, en el camporismo lo niegan: 'Federico es amigo nuestro, pero no es de la orga'. Y aseguran que la candidata de Máximo Kirchner para ese distrito es Vilar. Todos los fines de semana recorre el distrito y desde la Cámara de Diputados le autorizan fondos para repartir subsidios.

Como Máximo y su socio Wado de Pedro ven aún muy lejos la conquista de La Matanza (para la que podrían tener que batallar con Espinoza, Lomas de Zamora pasó a ser una obsesión que les quita el sueño. Saben que están muy cerca de controlar el segundo territorio más poblado de la Tercera Sección y para eso especulan este año con la salida de Insaurralde a la Cámara de Diputados".

Así las cosas, el hijo de Néstor y CFK tiene varios frentes abiertos y mueve todas sus fichas ya decidido a consolidar su poder en territorio bonaerense.

Máximo, que acaba de cumplir 44 años, se ha convertido en uno de los hombres más poderosos de la política. También manipula a su joven ejército hacia el control de toda la botonera del Estado. Su agrupación, a la manera de un pac man, sigue devorando espacios de poder. Acaba de imponer a Diego Molea como presidente del Consejo de la Magistratura. Antes hicieron lo propio con el doctor Homero Giles, titular del IOMA, formado en Cuba, para manejar la reforma al sistema de salud que mueve 800 mil millones de pesos anuales de dinero privado y estatal. Y en su peregrinar, ya están al mando absoluto de YPF, el ANSeS que maneja dos billones de pesos, el PAMI y Aerolíneas Argentinas.

En todos esos lugares los impuestos que pagamos los argentinos se van por la alcantarilla del clientelismo, las becas a los militantes, la ineficiencia de gestión y los negociados opacos.

El futuro de La Cámpora es incierto, pero mete miedo. Puede convertirse en un sueño fugaz si no actúa con cautela. O dividir aún más a un peronismo que por goteo y una sucesión de escándalos, está perdiendo su identidad política.  

*Jorge Joury es licenciado en Ciencias de la Información, graduado en la UNLP.