
por Redacción
Según el texto de la iniciativa, las inversiones en bienes de capital nuevos, incluyendo obras de infraestructura destinadas a la actividad, podrán gozar de "saldo libre de los créditos generados por el IVA para aplicar contra impuestos nacionales, amortización acelerada en Ganancias para los bienes muebles en tres cuotas anuales e iguales, y derecho de exportación cero".
El proyecto anunciado hoy por el presidente Alberto Fernández en el Museo del Bicentenario incluye a las empresas productoras de automóviles, utilitarios, comerciales livianos, camiones y chasis, motores, cajas de transmisión, ejes, autopartes y piezas, o de quienes realicen determinados procesos para la producción de los bienes descriptos.
Adicionalmente, se debe cumplir con un monto de inversión mínima en función del bien o el proceso que se trate; y a su vez, el bien o el proceso objeto del proyecto aprobado debe mantener un contenido nacional mínimo determinado durante los cinco años posteriores a la fecha de puesta en marcha del proyecto.
La coordinación entre los diferentes eslabones de la cadena de valor, el Estado Nacional, trabajadores y científicos, estará a cargo del Instituto de la Movilidad, que aportará ideas e iniciativas en el marco de las políticas públicas dirigidas a la industria automotriz y el sector autopartista.
La conducción y administración del Instituto estará a cargo de un directorio integrado por un presidente y ocho vocales: dos por la Autoridad de Aplicación, uno por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), tres por asociaciones empresarias y dos por representaciones sindicales (Smata y la UOM).
Los encuentros de la Mesa Sectorial Automotriz comenzaron a mediados de octubre del año pasado con la participación, entre otros funcionarios y funcionarias, del ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el secretario de Industria, Ariel Schale; y la subsecretaria de Industria, Julieta Lousteau.
El sector empresarial estuvo representado por las principales cámaras del sector (Adefa, Afac y Adimra), mientras que el sindicalismo participó a través de la UOM, Uomra y Smata.
En todos estos encuentros, que se hicieron semanalmente, se discutió y analizó la creación del Instituto de la Movilidad, la atracción de inversiones y la disposición final de autopartes
La industria automotriz es una de las principales ramas del sector manufacturero local: genera cerca de 130.000 empleos privados registrados, representa alrededor del 7% del producto bruto industrial y exporta a casi 50 países por casi US$ 4.500 millones.
El sector enfrentó dificultades durante los últimos años, tanto por factores locales (crisis macroeconómica) como externos (reducción de las ventas a Brasil), aunque hace unos pocos meses viene mostrado claras señales de recuperación y niveles de producción que superan los de prepandemia: en enero creció 17% interanual.
Es un sector que requiere de permanentes inversiones de gran escala para mantener su nivel de competitividad, dado los constantes avances en materia de tecnología y diseño a nivel global.