
por Redacción
"Frente al cuadro crítico de la segunda ola y ante cualquier eventualidad en materia de educación, nosotros tenemos que estar un paso adelante. Por eso nos pusimos a disposición del ENACOM, que está activando un operativo federal para salir en auxilio de quienes no pueden solventar el gasto de telefonía móvil, con una prestación de WhatsApp ilimitado a una tarifa justa y accesible", sostuvo Tolosa Paz.
En esa línea recordó que la política de la Prestación Básica Universal se puso en marcha en enero, y evaluó que "hoy, luego de un intenso trabajo en el territorio, estamos sumando fuerzas mediante el Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social del Consejo, que aporta la información al ENACOM para llegar rápidamente a quines no pueden esperar".
Explicó que "en un esquema mixto como el actual, con presencialidad y virtualidad, la PBU es un seguro que viene a garantizar el derecho de enseñar y aprender consagrado por el artículo 14 de la Constitución Nacional y los Tratados Internacionales".
Al respecto precisó que "el 52% de las madres que no tienen trabajo reciben por parte del Estado $3.700 de la AUH y $6.000 de la tarjeta AlimentAR. Sobre esos $9.700, el componente de la telefonía móvil impacta de manera muy negativa. Por eso la PBU viene a equilibrar y a garantizar igualdad en materia de acceso a la educación, un paso fundamental en el proceso de construcción de una sociedad más justa".
"Estamos trabajando para que la PBU esté en cada hogar de la Argentina donde haya una necesidad, llegando a las mamás y a los papás que necesitan conectividad", concluyó.